Síguenos en redes sociales:

El Gobierno de Donostia aprueba sus propias enmiendas a la Ordenanza de Terrazas

La propuesta ha superado el examen de la Comisión de Espacio Público

El Gobierno de Donostia aprueba sus propias enmiendas a la Ordenanza de TerrazasIker Azurmendi

PNV y PSE, formaciones que integran el Gobierno de Donostia, han votado a favor de sus propias enmiendas que se han incorporado a la Ordenanza de Terrazas para, entre otros objetivos, hacer que los horarios de apertura y cierre sean los mismos en todas las terrazas de la ciudad, y no únicamente en la ubicadas en los soportales, como se había recogido inicialmente.

La segunda de las enmiendas hace referencia a la anchura que debe tener una calle en la Parte Vieja para poder colocar mesas altas con un máximo de dos sillas, que pasa de 5,2 a 5 metros.

El concejal de Mantenimiento Urbano, Carlos García, ha asegurado que con esta ordenanza se ha tratado de alcanzar un “equilibrio” entre “el bienestar de la comunidad” y el desarrollo de la actividad de los establecimientos hosteleros.

Así, la retirada de las terrazas deberá realizarse a las 22.30 horas, de domingo a jueves, y a las 00.00 horas, los viernes sábados y vísperas de festivos.

La temporada estival se amplía a afectos de horarios de terrazas y discurrirá entre Semana Santa y el 15 de octubre. En este periodo de tiempo la retirada se realizará a las 23.00 horas, de domingo a jueves, y a las 01.00 horas, los viernes, sábados y vísperas de festivos.

Críticas de la oposición

De la batería de enmiendas presentadas por la oposición solo dos de EH Bildu han prosperado.

El edil de EH Bildu, Javi Vitoria, ha lamentado que no se haya dado el mismo tratamiento que a la Parte Vieja a otras zonas de la ciudad en las que la saturación de establecimientos hosteleros es también importante.

“El equilibrio que se trata de lograr no es el mismo en todos los barrios”, ha abundado Vitoria que ha defendido que la propuesta de ordenanza se “eche para atrás” para elaborar otra que defienda realmente “el interés general y el equilibrio”.

Por su parte, el concejal del PP Jorge Mota ha criticado una ordenanza que, a su entender, establece excesivas “limitaciones” a los establecimientos hosteleros de la ciudad, a los que puede generar “un fuerte impacto negativo”.

El PP, entre otras propuestas, demandaba que la temporada de verano se prolongara todo el mes de octubre, por entender que éste es un mes con gran actividad turística.

Las cifras

En la actualidad existen en la ciudad 571 terrazas del tipo 1, las habituales con sillas y mesas, que ocupan 13.288 metros cuadrados en el conjunto de la ciudad y aportan al Ayuntamiento algo más de 1,1, millones de euros de ingresos.

Las terrazas de tipo 2, terrazas con estructuras sin delimitar espacio, son 68 en la ciudad, ocupando 3.368 metros cuadrados y generando ingresos cercanos a los 460.000 euros.

Las de tipo 3, terrazas con estructuras sin delimitar espacio, son 38, ocupan una superficie de 1.666 metros cuadrados y aportan a las arcas municipales 243.340 euros.

Por último, hay siete terrazas de tipo cuatro en la ciudad, los recintos cerrados, que ocupan 276 metros cuadrados y suponen unos ingresos de 67.062 euros.

Estos datos los ha ofrecido Carlos García en respuesta a una pregunta de EH Bildu en este sentido.