Los grupos de la oposición del Ayuntamiento de Donostia han mostrado una opinión unánime después de que Eneko Goia anunciara que propondrá la paralización del proyecto de centro comercial y aparcamiento en San Bartolomé: es una buena noticia para la ciudad.

A partir de este parecer unánime llegan las diferencias en las valoraciones.

EH BIldu "tiende la mano" para logar "el mejor acuerdo posible"

EH Bildu ha señalado que queda a la espera de “ver exactamente qué supone para Donostia la negociación que se abre en adelante”.

También EH Bildu ha realizado un ejercicio de memoria, recordando que en 2011 “el Ayuntamiento se encontró con un riesgo de quiebra de esta operación” que, además de generar “desencuentros entre la ciudadanía”, afectaba a las arcas municipales “por el aval de 100 millones de euros que San Bartolomé Muinoa S.L había firmado con las entidades bancarias”.

Así las cosas, el Gobierno municipal, con Juan Karlos Izagirre a la cabeza, “mantuvo una serie de reuniones con las y los vecinos, comerciantes y la plataforma de defensa del cerro”, además de con los grupos municipales de la oposición, para que la operación “heredada” avanzara “con el mayor consenso posible”.

De ahí, señalan desde EH Bildu, partió en 2014 el proceso de modificación del Plan General, “defendiendo siempre el cerro, la casa de baños y dando una protección al convento que se convirtió en hotel”.

En la parcela reservada para el centro comercial y el parking, EH Bildu defendió “un uso terciario”, con cabida para más actividades y servicios. “La decisión de que todo el terciario fuera comercial fue posterior”, recuerda la coalición independentista, que puntualiza que la aprobación definitiva de la modificación del Plan General para avanzar en esta línea llegó una vez se había dado el relevo en el Gobierno municipal.

“Intentamos limitar las superficies comerciales mediante una enmienda que no tuvo los votos suficientes del resto de grupos y no apoyamos la modificación”, puntualizan.

Pero ante la nueva realidad, EH Bildu “tiende la mano” para poder alcanzar junto al Gobierno local, “el mejor acuerdo posible y de consenso en favor de los intereses de Donostia y la ciudadanía”.

El PP lamenta "la gestión irresponsable" del Gobierno local

Borja Corominas, PP, también ha calificado de “buena noticia” la propuesta de paralización de la operación, aunque considera que esta decisión no es “carente e riesgos” y abre una puerta a “la incertidumbre” para el Ayuntamiento, situación que atribuye a la “gestión irresponsable del PNV y el PSE”.

“No se puede querer expulsar los coches del Centro y construir un parking, pretender ayudar al pequeños comercio y construir un centro comercial”, ha añadido Corominas, que ha lamentado que la decisión anunciada hoy por Goia no se hubiera tomado hace años. “Si se hubiera decidido esto en 2011 los donostiarras se hubieran ahorrado las indemnizaciones por incumplimiento de contrato”, ha destacado el portavoz del PP, que ha subrayado que a los costes económicos se le suma “el daño reputacional que el PNV y el PSE provocan a la ciudad con licencias que se otorgan y se cancelan, inversiones que no se cumplen, contratos que se paralizan...”.

“La presión de los vecinos y la sociedad civil ha doblado, de nuevo, la mano del Gobierno local , y me alegro. Me gustaría saber qué harán con otros proyectos con gran rechazo ciudadano, como la Zona de Bajas Emisiones”, ha concluido Corominas.

Elkarrekin saluda "una victoria colectiva"

También el portavoz de Elkarrekin Donostia, Victor Lasa, se ha congratulado por el anuncio de Goia de paralizar lo que ha definido como “un proyecto especulativo que amenazaba uno de los pulmones verdes del Centro”.

Lasa ha asegurado que la propuesta de paralizar el proyecto viene a dar la razón a la idea defendida por Elkarrekin Donostia de que era “innecesario, insostenible y contrario al interés general”.

Lasa ha puesto el acento en el hecho de que la decisión llega tras un periodo de “intensa movilización”, encabezada por la Plataforma Ciudadana San Bartolomé, activada “por iniciativa principalmente de Odón Elorza, Jorge Letamendia, Erdian Bizi” y el propio Lasa,

“Desde Elkarrekin Donostia saludamos esta victoria colectiva como un ejemplo de democracia viva y activa, como un premio al activismo ciudadano”, han subrayado.

“Desde Elkarrekin Donostia vamos a seguir trabajando para que este espacio se recupere como parque urbano, tal y como propusimos en 2023”, ha incidido Lasa, que aboga porque la paralización del proyecto se aproveche para “repensar colectivamente el modelo de ciudad”.