La Concha acoge unas jornadas de concienciación contra la basura en las playas
La ONG Surfrider organiza actividades y juegos para colegios y familias del 27 al 29 de marzo
La playa de La Concha vivirá los siguientes días varias jornadas de concienciación sobre la problemática de la basura marina y de la contaminación de las playas de la mano de la ONG Surfrider. El programa Ocean Initiatives dará comienzo mañana, 27 de marzo, cuando habrá actividades y juegos en la playa, y continuará el viernes 28. El sábado, mientras tanto, se realizará una recogida de residuos abierta a toda la ciudadanía que quiera participar.
Los océanos amortiguan el 90% del impacto de la crisis climática en la Tierra
Surfrider se quiere dirigir con esta iniciativa a colegios y familias. Las mañanas de este jueves y viernes el foco estará puesto en las escuelas, donde ya están confirmadas Presentación de María y las asociaciones Haurralde y Goyeneche. Desde la ONG apuntan, sin embargo, que todavía se pueden apuntar las entidades que lo deseen. Por las tardes será el turno de niños, niñas y familias. Se colocarán carpas frente al Fortuna Kirol Taldea siempre que no llueva. En caso de que el tiempo no acompañe, los juegos y actividades se realizarán también allí pero en los bajos de La Concha. Cualquier grupo o persona que quiera participar debe inscribirse en la web de Surfrider.
El 29 de marzo, sábado, se desarrollará, desde las 10.00 de la mañana, una actividad de recogida de residuos en la mencionada playa donostiarra. Al contrario que lo organizado para el jueves y el viernes, no hará falta inscripción previa y cualquier persona que quiera participar podrá hacerlo.
Aniversario de 'Ocean Initiatives'
El programa Ocean Initiatives de la ONG Surfider cumple 30 años y para celebrarlo han organizado las jornadas en la capital guipuzcoana. Esta organización europea busca concienciar a los ciudadanos del problema que suponen las basuras marinas y de la importancia de mantener limpias las zonas limítrofes a mares, ríos o lagos. Solo en 2024 Surfrider recogió 1,3 millones de residuos en playas de todo el continente.
Cómo cuidar de nuestros mares
Además de su labor de sensibilización y de recogida de basura, todos los desperdicios recolectados son clasificados e integrados en una base de datos europea, lo que les sirve para presionar a gobiernos y tratar de cambiar regulaciones que sean perjudiciales o que no defiendan lo suficiente los ecosistemas acuáticos. Un ejemplo sería la Directiva Europea sobre Plásticos de Un Solo Uso de 2019, que prohibió la venta de objetos de plástico como pajitas o cubiertos.