Aunque ya está más cerca y las instituciones involucradas en esta operación muestran “buena sintonía” y disposición para sacar adelante la operación de vivienda de la segunda fase de Txomin Enea, 400 pisos, lo cierto que el traslado de la población penitenciaria y el derribo de la cárcel de Martutene sigue sin tener fecha.
Será este año, aunque no en Semana Santa, como se había anunciado.
Una vez la cárcel de Martutene se derribe, han asegurado el alcalde de Donostia, Eneko Goia; el consejero de Vivienda, Denis Itxaso y el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, todo estará dispuesto para comenzar de inmediato con la urbanización y construcción de las viviendas, operación que se muestran seguros que se desarrollará “sin interrupciones”.
Hoy se ha llevado a cabo en Donostia un encuentro a tres bandas, en el que todas las partes que tienen algo que decir en esta operación han acordado constituir una comisión técnica en el seno de la cual se tomarán todas las decisiones que correspondan a la misma, como el porcentaje final de viviendas de VPO que acogerá.
Porcentaje de VPO por determinar
Aunque inicialmente se había señalado que dicho porcentaje rondará el 80%, la decisión final al respecto se tomará en el seno de la citada comisión.
En su comparecencia ante los medios, David Lucas destacó que ésta es la primera vez en décadas en que el Gobierno del Estado entra en la promoción de vivienda pública en Euskadi.
Lo que todavía queda por determinar será en qué porcentaje lo hará, que no será superior al 35%, que es el porcentaje de suelo de su propiedad.
Una buena noticia
El consejero de Vivienda, Denis Itxaso, ha destacado que “hoy se ha producido una alineación política para dar un nuevo paso hacia la construcción de la segunda fase de Txomin Enea”.
La construcción de las 400 viviendas previstas, ha subrayado, “permitirá seguir aliviando el tensionamento que vive esta ciudad”.
“Nos estamos adelantando para que cuando llegue el derribo no perdamos un minuto”, ha incidido.
Esta suma de fuerzas, ha añadido, es “una buena noticia” para Donostia, como lo es, ha subrayado, que el Ministerio de la Vivienda tome parte en esta operación.
Para poder seguir avanzando, se ha constituido “un grupo de trabajo técnico” en el que se tomarán diversas decisiones sobre una operación cuyo planeamiento ya está muy avanzado en el seno del Ayuntamiento de Donostia.
Una sola operación, en dos partes
Por su parte el alcalde de Donostia, Eneko Goia, ha recordado que el proyecto de construir más vivienda en Txomin viene de lejos, siendo la existencia de la cárcel lo que ha impedido su desarrollo.
Goia ha avanzado que el ansiado traslado de la población penitenciaria a la cárcel de Zubieta y el derribo de la de Martutene no se hará para Semana Santa, como se había anunciado, aunque llegará a lo largo del año en curso.
El primer edil de Donostia ha recordado, asimismo, que esta situación es la que ha condicionado que se complete un desarrollo que, inicialmente, se preveía efectuar en una sola fase.
Por último, Goia también ha querido destacar que la voluntad de todas las administraciones implicadas es avanzar con celeridad en este proyecto, “hay plena coincidencia”, ha afirmado.
El Ayuntamiento de Donostia, ha asegurado, ya ha ido realizando sus deberes y ha “trabajado sin descanso en el proyecto de urbanización, que ya está hecho, y está tramitando el PAU”.
Con la participación del Gobierno del Estado
Por su parte el secretario de Estado de Vivienda, David Lucas, ha destacado que en la reunión de hoy se ha llegado a un “entendimiento” para propiciar la construcción de 400 viviendas, una parte muy importante protegidas.
“El acuerdo se sustenta sobre la base de que el Gobierno de España, con los suelos que tiene en la cárcel, va a ser partícipe del desarrollo de esta operación”, ha añadido Lucas, que ha asegurado que, además de poner el suelo, el Gobierno del Estado se encargará “de la urbanización” del porcentaje de terrenos que tiene y de “la construcción de vivienda en proporción a esos suelos disponibles”.
“Quiero constatar que hace muchísimo tiempo que el Gobierno de España no construye vivienda en el País Vasco. Se abre una nueva etapa para que propiciemos viviendas asequible, protegida”, ha declarado Lucas, que ha manifestado su confianza en que la operación pueda iniciarse “lo antes posible”.