El Club Vasco de Camping, junto a la Concejalía de Ecología del Consistorio de Donostia, ha presentado la actualización de la guía ‘La Vuelta a Donostia’. En su 75º aniversario, el club ha querido sacar a la luz un proyecto en el que llevaba trabajando varios años: una ruta de 50 kilómetros que recorre circularmente el entorno de la ciudad con la intención de promover la actividad al aire libre.
El recorrido está diseñado para poder realizarlo a pie, en bicicleta o corriendo, y está conectado en varios puntos con diferentes tipos de transporte público que facilitan el acceso a los puntos de salida y llegada. “Es un recorrido perfecto para hacerlo de diferentes maneras”, ha indicado el presidente del Club Vasco de Camping, Juan Carlos Sanz.
“La ruta ya existía, pero necesitaba una actualización y además llevaba tiempo con varias modificaciones provocadas por diferentes obras públicas que afectaban al trazado”, ha añadido. Sanz cree que la guía “necesitaba una remodelación” y ha calificado el nuevo recorrido de “democrático”, porque está diseñado para “cualquier persona” que quiera llevarlo a cabo “al ritmo que le permita su condición física”.
El representante del club Jesús Mari Alquézar ha querido incidir en los entresijos de la ruta y ha afirmado que es "totalmente diferente” y que “descubre lo desconocido”. A pesar de que el origen de la ruta se remonta al año 1982, ha explicado que, con la nueva actualización, se van a poder “recuperar numerosos vestigios de la ciudad que eran totalmente desconocidos”.
El concejal de Ecología, Iñigo García, ha afirmado que esta ruta “es una invitación a redescubrir de forma activa y respetuosa” el entorno donostiarra y que “el recorrido muestra elementos del patrimonio de la ciudad que, muchas veces, para desapercibidos”. Así, ha querido recalcar que es una buena manera de “fomentar hábitos que mejoren nuestra salud” fortaleciendo a la vez “nuestro vínculo con el territorio”.
RECORRIDO POR ETAPAS
Etapa 1 (15 km, 4h 30m), Ayuntamiento - Añorga Txiki: Ayuntamiento de Donostia, Loretopea, Albergue La Sirena, Torre Erreguenea, Merendero Valentín, Alto de Gudamendi, Pueblo de Igeldo, Observatorio meteorológico, Caserío Erauntzeta, Charca ranita meridional, Alto de Aritzeta, Cruce del Ángel de la Guarda, Caserío Pakondoenea, Barrio de Errekalde, Añorga Txiki.
Etapa 2 (13,3km, 4h), Añorga Txiki – Polígono 27: Añorga Txiki, Caserío Katxola, Museo de la Ciencia, Alto de Oriamendi, Caserío Basozabal, Caserío Muntogorri, Punta de Monpas, Barrio de Martutene, Polígono 27.
Etapa 3 (11,5km, 4h), Polígono 27 – Alto Miracruz: Polígono 27, Convento de Kristobaldegi, Ermita de Uba, Mirador de Ametzagaña, Fuerte de Ametzagaña, Lauaizeta, Camino de Txurdiñene, Parque de Molinao, Casas de cultura, Puerto de Pasaia, Barrio de Herrera, Caserío Parada, Alto de Miracruz.
Etapa 4 (14km, 4h 45m), Alto Miracruz – Ayuntamiento: Alto de Miracruz, Arzakenea, Fuerte de Ulía, Faro de la Plata, Cala de Irudieta, Antiguo Tiro al Plato, Peña del Ballenero – Molino, Punta de Monpas, Caserío Iradiene, Casa de Cultura Okendo, Museo San Telmo, Paseo Nuevo, Ayuntamiento de Donostia.
Recorrido adaptable
Coincidiendo con su 75º aniversario, el club ha organizado un programa de excursiones para descubrir el nuevo recorrido. En este caso, ha decidido dividirlo en cinco etapas de nueve kilómetros y organizar salidas guiadas mensuales que comenzarán en marzo y acabaran en julio. La primera se llevará a cabo el próximo 15 de marzo y las siguientes están fechadas para el 27 de abril, 10 de mayo, 22 de junio y 5 de julio.
“Las etapas del recorrido son moldeables y se podrían dividir hasta en ocho”, ha señalado Antxon San José, que será uno de los guías de las salidas mensuales programadas por el Club Vasco de Camping. Además, ha explicado que cada etapa tiene varias “escapatorias” por si cualquiera que la esté llevando a cabo tiene que finalizarla por diferentes motivos.
Origen
La ruta circular que rodea Donostia fue creada por la Sociedad Kresala en 1982, y aunque en sus primeros años se trataba de un recorrido que transcurría por Usurbil, Astigarraga o Errenteria, terminó obteniendo la calificación de Gran Recorrido, concretamente el GR287. El Club Vasco de Camping, por su parte, llevaba trabajando desde 2007 en la balización y la señalización del trayecto para garantizar la seguridad de los senderistas y el Ayuntamiento de Donostia le encargó en 2022 el rediseño del trazado. Ahora, y para poner “la guinda al pastel” por su 75º aniversario, Alquézar ha detallado que la ruta es “diferente” a la originaría mientras remarca que, gracias a varias modificaciones en el trayecto, “la seguridad está garantizada durante todo el trayecto”.