El de hoy ha sido un Pleno en el que han tenido cabida las reivindicaciones del personal municipal, que ha contado en la sala con una amplia representación. Por una parte se ha tratado del Plan Relevo acordado con la representación de las y los trabajadores del Consistorio y, por otro, de la situación de los Servicios Sociales y las y los profesionales que llevan a cabo dicho servicio.

Respecto al Plan Relevo el concejal de Hacienda, Kerman Orbegozo, ha asegurado que el objetivo del Gobierno es “desarrollar un plan” fundamentado en la legislación vigente, “específico y adaptado” a las necesidades del Ayuntamiento. 

“Los sindicatos no lo vieron así y nos exigieron que presentáramos el Plan cuanto antes”, ha añadido Orbegozo. por lo que el Gobierno pensó en “traer el modelo de la Diputación” al Consistorio, considerando que así se tendrán “mayores garantías jurídicas” y se podrá avanzar más rápido.

“La mayoría de los sindicatos lo han visto así, pero otros no”, ha añadido el edil del PNV.

Pese a todo, el proceso de negociación ha propiciado que se acuerde un texto que pasa “por traer el modelo de la Diputación al Ayuntamiento”, y ahora queda “ver si es conforme a la Ley”.

Servicios sociales

El personal de los Servicios Sociales del Consistorio ha reclamado, como ha puntualizado una de sus representantes a NOTICIAS DE GIPUZKOA, ante todo, un refuerzo de plantilla y dar solución al problema de organización existente.

Reclaman, asimismo, la creación de una bolsa de trabajo específica a la que poder recurrir.

La concejala de Acción Social, Mariaje Idoeta, que ha reconocido “la carga de trabajo” de la plantilla y agradecido su “implicación” y “esfuerzo”, ha subrayado que el Ayuntamiento está obligado a cumplir con lo que dicta la Ley de Presupuestos Generales del Estado en lo que se refiere a los límites “estrictos” que establece en gastos de personal. “Este año el Ayuntamiento de Donostia ha llegado a ese límite”, ha asegurado Idoeta.

Así las cosas, Acción Social no ha podido incrementar en 2025 este capítulo.

Sabiendo que no hay posibilidad de incrementar la plantilla, ha explicado, a la representación de las trabajadoras se les propusieron tres medidas: “Cubrir las bajas desde el primer día, mejorar las herramientas informáticas para la gestión administrativa y pedir que para 2026 se priorice la contratación de profesionales del área de Acción Social”.