La Fiscalía Provincial de Gipuzkoa ve indicios de delito en el derribo de buena parte de Villa María del Carmen, ubicada en el número 21 de la Calzada Vieja de Ategorrieta.

Según figura en el decreto de la Fiscalía, tras las diligencias practicadas se deduce que esta actuación muestra “caracteres de delito sobre la ordenación del territorio y urbanismo”, además de “delito sobre el patrimonio histórico”.

La Fiscalía Provincial de Gipuzkoa ha dado por finalizadas las diligencias de investigación y ha procedido a remitirlas, a fecha de 24 de enero 2025, al Juzgado de Instrucción de Donostia, órgano al que ha remitido asimismo la pertinente denuncia.

El decreto de la Fiscalía responde a una denuncia presentada el 3 de abril por la Asociación para la Defensa del Patrimonio, Ancora, “contra aquellas autoridades o funcionarios públicos que, a sabiendas de su injusticia, informaron favorablemente y concedieron licencia para derribar elementos protegidos en Villa María del Carmen”.

Según argumentaron desde Ancora, este edificio estaría catalogado en el grado D en el Plan Especial de Protección del Patrimonio, PEPPUC, que conlleva, así lo subraya el escrito de Fiscalía, “su declaración de interés social”.

La fachada debía preservarse

En consecuencia, deberían de preservarse “la totalidad de las partes exteriores del edificio, incluyendo la escalinata que daba acceso al porche y la ampliación proyectada en 1946 por Florentino Mocoroa”.

Según se recoge en dicho escrito, a fecha 10 de diciembre 2021 se presentó Proyecto Básico para la construcción de seis viviendas, con garajes, en la finca que obtuvo una licencia de obra mayor que “incurriría en una vulneración sistemática de la norma vigente, al autorizar el derribo de la cubierta protegida y su sustitución por otra completamente nueva, la destrucción ilegal de la planta bajo cubierta, la demolición de entramados declarados permanentes, una modificación generalizada en la configuración de los huecos protegidos, la destrucción de la escalinata exterior, el derribo de la ampliación proyectada por Florencio Mocoroa en 1946, la eliminación del cierre delantero de la parcela, incluyendo los machones con copas ornamentales de fundición que guarnecían su acceso principal, así como la instalación de un sistema de aislamiento térmico exterior en ausencia de los requisitos preestablecidos”.

Inspección de la Ertzaintza

La Ertzaintza, tras realizar la oportuna inspección en Vila María del Carmen, constató la eliminación de diversos elementos protegidos, comprobando que ya se había efectuado la construcción de cuatro viviendas en contacto con la fachada sur, “pese a que la normativa únicamente permite tales actuaciones en contacto con la fachada norte”.

La consiguiente denuncia fue ya remitida a la Sección de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Fiscalía Provincial de Gipuzkoa, que ya ha dado a conocer sus conclusiones tras la realización de la obligada investigación.

Según han recordado desde Ancora, Villa María del Carmen era una casa de campo con una parcela arbolada de casi 2.000 m2, situada en la ladera del monte Ulía, a proximidad del barrio de Gros. Fue edificada en el año 1912 por el arquitecto Ramón Cortázar, siendo protegida por el Ayuntamiento de San Sebastián durante la última revisión del PEPPUC.

Ancora presentó en su día un escrito “pidiendo la paralización de las obras al comprobar que el Departamento de Urbanismo estaba autorizando actuaciones ilegales”, como el derribo de elementos protegidos.

Según ha informado Ancora en nota de prensa, al no recibir respuesta del área de Urbanismo procedieron a presentar una denuncia ante la Sección de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía Provincial de Gipuzkoa, desde donde se ordenó la inspección policial zanjada con los resultados anteriormente indicados.