El Ayuntamiento de Donostia explica a escolares donostiarras los "beneficios" de la ZBE
Se abrirá una oficina de atención para solventar las dudas que tenga la ciudadanía
La Concejalía de Ecología del Ayuntamiento de Donostia ha puesto en marcha, con la colaboración de Fundación Cristina Enea, una campaña escolar para explicar a escolares "los beneficios" del establecimiento en la ciudad de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en el medio ambiente y en la salud.
Tras la aprobación definitiva, por parte del Pleno municipal, de la ordenanza que regula la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de la capital guipuzcoana, "se ha completado el último trámite administrativo antes de su entrada en vigor", ha señalado el edil de Ecología del Consistorio donostiarra, Iñigo García, en un comunicado.
"Comenzará así un periodo de adaptación e información para que la ciudadanía pueda familiarizarse con la nueva regulación y para que aquellas personas que no cuenten con autorización directa puedan tramitar la autorización correspondiente", ha explicado.
Además de la apertura de una oficina de atención destinada en exclusiva a atender las dudas de la ciudadanía sobre la ZBE, el Ayuntamiento ha iniciado una campaña específica de sensibilización entre la población escolar del municipio.
Campaña de sensibilización
El objetivo es "dar a conocer los beneficios sociales y ambientales que la implantación de la ZBE traerá cuando entre en vigor en enero de 2025", ha apuntado García, que ha recordado que "la Zona de Bajas Emisiones es el área urbana donde se limita la circulación de vehículos que emiten altos niveles contaminantes para así mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación".
"En la ciudad, esta zona abarca una superficie de 1,2 kilómetros cuadrados, y se sitúa en la zona Centro de la ciudad", ha apuntado, para añadir que el objetivo que se persigue con estas medidas es "mejorar la calidad del aire y la salud pública, ya que en el ámbito de la Zona de Bajas Emisiones no podrán circular los vehículos más contaminantes."
Explicación a escolares
La campaña de sensibilización para escolares comenzará este lunes y recalará en diferentes centros escolares donostiarras. García ha recordado que "este programa es el inicio de una reflexión colectiva sobre lo que supone limitar la circulación de los vehículos más contaminantes y las mejoras que ello conllevará" como, por ejemplo, "la reducción de la contaminación atmosférica y por lo tanto mejora de la calidad del aire que respiramos, o la reducción de la contaminación acústica, o el incremento del uso del transporte público".