Donostia dispone en la actualidad de 90 refugios climáticos en los que la ciudadanía puede protegerse del calor y que tienen como principal objetivo “disminuir los efectos negativos que el calor pueda tener, sobre todo en las personas de mayor edad”.
Según ha recordado el concejal de Ecología del Ayuntamiento de Donostia, Juantxo Marrero, en la ciudad existen 53 refugios exteriores y 33 interiores.
Entre los exteriores se encuentran las 300 hectáreas de parques y zonas verdes, en los que los árboles son los que hacen que resulten más llevaderas las altas temperaturas.
Los 36 refugios interiores se sitúan en las biblioteca, casas de cultura, museos, polideportivos e, incluso, iglesias.
Entre mayo y octubre
En palabras de Marrero, estos refugios “están preparados para poder ser usados entre mayo y octubre” y se perfilan cada vez como más necesarios si se toma en cuenta “que las proyecciones climáticas a futuro, con el cambio climático de por medio, prevés que las temperaturas extremas y las olas de calor sean más frecuentes”.
“Estos refugios son un alivio en días con episodios de altas temperaturas, especialmente para personas mayores”, ha destacado el edil del PSE.
Marrero ha recordado cuáles son las características de estos refugios. La recomendación es que en los refugios de interior “la temperatura sea inferior a 26 grados”, y que dispongan de “los medios adecuados para descansar y ofrecer comodidad, como asientos, aseos o fuentes”.
Los viandantes pueden identificar los refugios por que cuentan con un cartel en la puerta y son accesibles para todas las personas
Pese a todo, ha insistido Marrero, con episodios de olas de calor lo recomendable, en especial en los casos de los colectivos más vulnerables, es “no salir de casa durante las horas de mayor intensidad” y, en el caso de hacerlo, “caminar a la sombra”.
¿Cuáles son los requisitos?
Los refugios climáticos deben contar con una serie de requisitos, según publica el Ayuntamiento:
- Temperatura adecuada: La temperatura, la humedad y el flujo de aire de estas zonas deben ser adecuados. En cuanto a la temperatura, es recomendable que sea inferior a 26 ֯C.
- Gratuito: El acceso a estos espacios es gratuito para que cualquier persona pueda acudir a ellos.
- Recursos adecuados: Los refugios climáticos deben contar con los medios adecuados para descansar y ofrecer comodidad: asientos, aseos, fuentes…
- Accesibilidad adecuada: Los espacios deben ser accesibles para todas las personas, especialmente para los grupos más vulnerables: personas mayores, niños, personas con problemas respiratorios…
- Temporada de verano: Los refugios climáticos estan disponibles para la ciudadanía desde mayo a octubre.
- Señalización: Los refugios climáticos están indicados de forma apropiada.