Hace justo un siglo el cine llegó por primera vez al barrio de Añorga de la mano de Cementos Rezola y de varios socios del Club Deportivo Añorga, quienes adquirieron un proyector cinematográfico por 1.600 pesetas de la época. Ahora, una exposición titulada Cuando Hollywood llega a Añorga narra en el espacio expositivo de Museum Cemento Rezola lo que supuso tal acontecimiento y cómo cambió la vida social y cultural del barrio a partir de inolvidables películas de aventuras, de suspense, románticas y del Oeste.

En 1924, gracias a la compra de un proyector a manivela para películas de 9,5 milímetros de cine mudo, el séptimo arte aterrizó en Añorga. Lo hizo con la película francesa La portera de la fábrica, que se proyectó en la propia sede del Club Deportivo Añorga. Unos años después, en 1931, las proyecciones ganaron en calidad al pasar las sesiones a un salón de cine-teatro de la mano de la recién constituida sociedad Jolas Etxea.

Los avances tecnológicos hicieron entonces necesaria la compra de un nuevo proyector y el director de la fábrica, Julián Rezola, adquirió en 1942 un Zeiis Ikon, marca Ernon II, que permitió llevar el sonoro al barrio con la proyección del filme Soldado profesional. A este dispositivo se sumó unos años más tarde un proyector móvil Bell and Howell para películas de 16 milímetros.

Con el cine ya consolidado en el barrio, el nuevo Salón Añorga, conocido popularmente como el Cine, dio comienzo a una nueva etapa en la que se combinarían los grandes estrenos de Hollywood con la llegada del cinemascope en 1959, duplicando, de este modo, la afluencia de espectadores en las proyecciones.

Anécdotas de las sesiones

Estos tres proyectores históricos, que pueden verse en la exposición, son el eje sobre el que se construye la muestra, que también reúne diferentes testimonios de protagonistas de aquellos años. Así, es posible conocer varias anécdotas sobre esas primeras sesiones, lo que pasaba en las butacas cuando se apagan las luces o el peso que tenían las tijeras de la censura en según qué películas.

Asimismo, la exposición cuenta con las caricaturas de los proyeccionistas e imágenes de muchos de los largometrajes que pudieron verse en las sesiones, entre ellos algunas de las obras clásicas más celebradas de la historia del cine con los directores, actores y actrices más reconocidos del Hollywood dorado.

La exposición, que estará abierta hasta final de año, se completa con diferentes actividades que se anunciarán en las próximas semanas tanto en la página web del museo como a través de sus redes sociales. Cuando Hollywood llega a Añorga forma parte de la estrategia de Museum Cemento Rezola de presentar y poner en valor su archivo con diversas propuestas y cuenta con el patrocinio de la Diputación de Gipuzkoa y la colaboración de Gorga-Añorgako Historia Mintegia y Artium de Gasteiz.