Bajo el lema Jar dezagun teknologia euskaldunon alde, (Pongamos la teconología al servicio de las y los euskaldunes), el Ayuntamiento de Donostia va a llevar a cabo tres iniciativas con las que este año se pretende celebrar el Euskararen Eguna.

Una de estas tres propuestas, la más llamativa, tendrá lugar los días 2 y 3 de diciembre en el Boulevard. En este enclave, el Servicio de Euskera del Consistorio instalará una carpa en la que las y los donostiarras podrán grabar con su voz un breve mensaje que se les indicará en el momento.

Estas grabaciones, que se efectuarán en algunos de los ordenadores habilitados a tal fin, se sumarán al resto de las que se han recogido y se seguirán recogiendo a través de la iniciativa Gaitu.eus, que impulsan el Gobierno Vasco, el Gobierno de Navarra y los Organismos Públicos que trabajan a favor del Euskara.

Estas grabaciones servirán para alimentar en euskara los servicios de información por audio a los que tanto acude la ciudadanía. De este modo se pretende, por ejemplo, que Siri o Alexa contesten en euskara, las voces que nos guían en la conducción también lo hagan y que un largo etcétera de aplicaciones sumen el euskera a su nómina de idiomas.

Porque en la actualidad, esas herramientas tecnológicas se nutren, principalmente, de ocho o diez idiomas hegemónicos sin tomar en cuenta otros idiomas minorizados, como el euskara,

Esta iniciativa utilizará para completar una amplia base de voces en euskara la plataforma libre de la que dispone y que ofrece el proyecto internacional Common Voice.

Según explicó Alex Aisa, del Servicio de Euskara del Consistorio, durante dos días todas las personas que se acerquen al Boulevard podrán grabar el mensaje, sin necesidad de pedir hora con anterioridad, en las dos cabinas con ordenador instaladas en la carpa.

Aisa animó a las y los donostiarras a tomar parte en esta iniciativa, algo que les llevará poco tiempo.

Además de los ciudadanos a título individual, el Servicio de Euskara ha invitado a participar a distintas asociaciones y empresas para dar mayor visibilidad a la iniciativa.

En este caso sí es necesario reservar hora, algo que se puede hacer pinchando en el enlace que se incluye en las invitaciones que se han remitido a asociaciones y empresas, en torno a un centenar.

“Cualquier empresa o asociación que quiera participar y no haya recibido la carta puede ponerse en contacto con nosotros”, invita Aisa.

Cada media hora pasarán por la carpa cuatro de las empresas o asociaciones inscritas.

La carpa

La carpa del Boulevard estará abierta al público con horario de 12.00 a 20.00 horas el día 2 de diciembre, sábado, y de 11.00 a 19.00 horas el domingo, día 3.

Aunque la invitación es abierta para cualquier persona que quiera poner su grano de arena en esta iniciativa y favorecer que la presencia del euskara en las herramientas tecnológicas sea mayor, el representante del Servicio de Euskara destacó que pese a que normalmente son las mujeres las que más activas se muestran en las iniciativas de fomento del uso del euskara , no está siendo así en esta ocasión. “Se necesitan más voces de mujer”, aseguró.

En la carpa, asimismo, se colocará un panel con toda a información referente a la iniciativa.

Quien no pueda ir a la carpa debe saber que también puede realizar sus grabaciones y aportar su voz en euskera desde su teléfono móvil, de forma muy sencilla.

Además, el Servicio de Euskara impulsará otras dos iniciativas. Por una parte ayudará a quien así se lo pida a configurar su teléfono móvil en euskara, ya que si esta operación se repite por parte de mucha gente habrá más posibilidades de que las compañías de telefonía tomen en consideración este idioma.

Por último, la tercera pata de esta iniciativa pasa por invitar a configurar los navegadores de Internet en euskara, prestando el asesoramiento necesario a tal fin.