El tráfico del pasado verano en Donostia ha resultado menos complicado que el del año pasado, según la concejala de Movilidad, Olatz Yarza, que hizo este miércoles un balance positivo de la temporada aunque admitió que hay “puntos de mejora de cara al próximo verano”. La concejala, además, recalcó que los problemas de tráfico "son comunes hace décadas en muchos municipios costeros y turísticos".
Entre las mejoras previstas está la puesta en marcha de pantallas informativas en una docena de lugares de acceso al centro de la ciudad, que estarán disponibles porque han sido encargadas para la Zona de Bajas Emisiones. Asimismo, el Ayuntamiento prevé que los paneles de la autopista A-8, donde la Diputación lanza mensajes, incluyan la situación de los aparcamientos en Donostia y deriven el tráfico hacia los periféricos o disuasorios.
El Ayuntamiento, recordó Yarza, prevé también poder utilizar el parking de Aritzeta, en Usurbil, como disuasorio y dotarlo de una lanzadera. Para ello, ha iniciado conversaciones con la Diputación, ya que Dbus no puede realizar viajes interurbanos. También contempla incentivar el aparcamiento de los tableros de Loiola, que es de OTA, con el fin de que los conductores dejen el coche en él y se acerquen a Centro en autobús.
El estacionamiento disuasorio de Illunbe, dotado de lanzadera hacia el Centro, ha sido muy utilizado. Aunque se desconocen cuántos coches han aparcado en él en los dos meses estivales, los usuarios del bus han sido 37.715, una media de 618 al día, un 8,2% más que el verano pasado.
Yarza recordó que en el periodo entre el 10 de julio y el 31 de agosto, cuando se activó el protocolo de cierres temporales para acceder al centro, los cortes se produjeron en nueve días de julio y 10 de agosto, es decir, en 21 jornadas (37% del total del periodo).
“El balance de estos cortes es positivo porque hemos logrado evitar los importantes colapsos de los últimos tiempos” , dijo la concejala, que añadió que “todo aquel que ha tenido necesidad de pasar el corte ha podido hacerlo, dentro de las circunstancias concretas de cada momento, explicando su caso a los agentes”.
Los más perjudicados, añadió, fueron los vecinos del entorno de Ategorrieta, donde se formaron largas colas, por lo que el Consistorio se plantea para el año próximo retrasar el punto de corte a la rotonda de Kontadores, de modo que los autobuses dispongan desde allí de un carril exclusivo y no se vean afectados por la retención, como ha sucedido este verano.
Yarza añadió que la fluidez del tráfico ha sido superior este verano ya que los refuerzos de trayectos de Dbus para cumplir horarios y frecuencias fueron 200 menos que en el verano de 2022. Además, Dbus registró en julio y agosto más de cinco millones de viajes, lo que supone un aumento del 16% respecto al verano anterior.
También el uso de Dbizi creció en el periodo. Se contabilizaron 163.772 trayectos, casi un 7% más que el pasado año. Al hilo de este sistema, Yarza señaló que el Ayuntamiento estudia poder extenderlo hasta Astigarraga, de acuerdo con la localidad vecina.
Finalmente, la delegada de Movilidad recordó que los aparcamientos subterráneos del Buen Pastor, San Martin, Cervantes y Easo son los primero que se llenan en verano a causa de los visitantes. Entre semana, para las 11.30 horas; los sábados a las 12.00 y los domingos, a las 12.30. Después son los de Gros los que quedan repletos. Este es uno de los factores que activan los cierres perimetrales aplicados este verano.