El Punto Morado para denunciar agresiones sexistas en Semana Grande funcionará 21 horas al día
Goia apela al "compromiso individual" y del conjunto de la sociedad para vivir "unas fiestas en igualdad y en libertad"
El Punto Morado, de atención y acompañamiento a las mujeres que puedan ser víctimas de agresiones sexistas en Semana Grande funcionará 21 horas al día, desde las 13.00 horas a las 10.00 horas. En las tres horas en las que este servicio no funciona, la atención se prestará en la Casa de las Mujeres de la calle Okendo.
Al alcalde de Donostia, Eneko Goia, ha apelado a la colaboración del conjunto de la ciudadanía para que las fiestas “las disfrutemos todas y todos en igualdad”.
Goia ha lanzado un mensaje claro. Más allá de la aplicación del protocolo establecido es necesaria “una implicación activa” de la ciudadanía para que la Semana Grande sea una fiesta que se viva “en igualdad y las que podamos disfrutar todas y todos libremente”.
“Eso nos exige un compromiso individual y ser vigilantes activos para evitar que en las fiestas ocurra ninguna agresión sexual”, ha abundado el primer edil donostiarra.
Solo esa “implicación activa” puede hacer que las fiestas sean “alegres, seguras y que las podamos disfrutar todas y todos en igualdad y libertad”.
La concejala de Igualdad, Cristina Lagé, ha incidido en esta idea: “Estas tienen que ser las fiestas de la libertad. La libertad solo existe si podemos llegar a casa tranquilas”.
Lagé ha recordado que cualquier mujer que sea víctima de una agresión sexista puede acudir al Punto Morado del Boulevard, también se acompaña al mismo a aquellas que denuncien la agresión en el Punto Morado de Los Piratas.
El personal técnico que atiende el Punto Morado, dos personas, tiene la preparación necesaria para acompañar y apoyar a la mujer tras la agresión, valorando siempre cada situación y atendiendo las necesidades de la víctima.
Lagué ha recordado que, además del Punto Morado, el Ayuntamiento tiene activa otra prestación en aras a garantizar la vuelta segura al hogar de las mujeres; que es el de la parada a demanda en los servicios nocturnos de autobús, servicio dirigido a mujeres y menores que funciona todo el año.
“Tenemos un refuerzo importantísimo de la seguridad, pero toda la ciudadanía tenemos que estar pendientes, porque este un problema de todos y todas”, ha añadido.
Además, previamente al inicio de la temporada de fiestas se entregó a los establecimientos hosteleros las pegatinas por unas fiestas sin agresiones sexistas.
Las técnicas de la Casa de las Mujeres han explicado cómo funciona el protocolo que se aplica en los casos de agresiones machistas.
El protocolo
“Se ha establecido un protocolo de coordinación y comunicación con el Ayuntamiento y Piratak. La idea es que cuando venga una mujer al Punto Morado o el de Piratak la atención se centre en el Boulevard”, explican.
En el Boulevard es donde se realiza “una primera acogida”. A partir de ahí se procede a acompañar a la mujer en lo que requiera. “Se la pregunta lo que necesita y en función de lo que ella pida se derivará”, explican.
En el caso de que requiera un servicio de urgencias “se le derivará al servicio de urgencias sociales”, si necesita “una intervención policial se le acompañará a la Guardia Municipal o la Ertzaintza” y si lo que precisa en ese momento “es un espacio tranquilo y de confianza” se le proporcionará en la Casa de las Mujeres.
“El acompañamiento se hará según lo que necesite, siempre con profesionales y expertas en feminismo y prevención de la violencia. Garantizamos que vamos a poder hacer esa primera acogida de forma adecuada”, subrayan.