Una Pasión del Señor con gran tradición en Amara Zaharra
Seis décadas lleva Mundo Nuevo organizando esta representación, que podrá verse, si el tiempo acompaña, el viernes santo a partir de las 21.00 horas
Casi 60 años lleva la asociación Mundo Nuevo organizando y representando la Pasión del Señor.
Este año la cita será el Viernes Santo, día 15 de abril, a las 21.00 horas en Amara Zaharra. El público puede disfrutar de la representación, que se desarrollará frente a la sede de la asociación, en el número 23 de la calle Amara, desde las improvisadas tribunas de la escaleras que suben a Aldapeta.
Entre 30 y 35 personas conforman el elenco de esta Pasión muy enraizada en el barrio. Tanto es así que a los fijos, los que repiten año tras años -muchos en el mismo papel- se les suman "chavales y chavalas que hacen de pueblo con su familia".
Reconocen los organizadores que resulta muy complicado reunir para los ensayos a todas las personas participantes. "Casi el único día en el que nos juntamos todos es el de la representación. Y, pese a todo, sale bien".
Pero hay un elemento que no puede controlar este entusiasta equipo, y este no es otro que el tiempo. "Si llueve durante todo el día no se puede realizar la representación, ya que solo la preparación del escenario lleva, como mínimo, cinco horas y requiere de la participación de muchas personas". "Ilusión tenemos toda, solo falta que se porte bien el tiempo. Es nuestra incógnita de siempre", insisten.
Cruzando los dedos para que la lluvia respete la representación, todas las personas que deseen acudir a disfrutar de la misma lo pueden hacer sin necesidad de adquirir entrada alguna ni hacerse con ninguna invitación. La duración de la obra es de 35 minutos y los organizadores avisan: "Puede haber movilidad del público para acercarse y no perderse ninguna de las escenas, pero siempre respetando el silencio".
La representación
Desde que esta iniciativa echó a andar en 1963, la calle Amara ha sido el escenario principal. Hubo, eso sí, alguna excepción, como los tres años en los que la representación se trasladó a la plaza de la Trinidad. "El escenario era más grandioso, pero menos recogido", reconocen los organizadores.
Además, hacer llegar al corazón de la Parte Vieja todos los materiales necesarios para el montaje resultaba una tarea dificultosa, por lo que se decidió retornar a Amara. "Decidimos volver a nuestro barrio, a nuestro txoko. Así conseguimos también que lo conozcan las personas donostiarras que no han entrado nunca aquí. Es una manera de conocer el Amara de siempre y el que se está renovando, con los derribos y nuevas construcciones".
La representación de La Pasión se basa en una escaleta inamovible: la Última Cena, la Oración del Huerto, el Prendimiento, Jesús ante Pilatos, Jesús ante Herodes, Jesús condenado a la cruz, Camino del Gólgota, la Crucifixión y Jesús Vive.
"Desde un principio se vienen representando estas escenas, procurando ir mejorando muchos detalles", afirman desde Mundo Nuevo.
Este es "un espectáculo de luz y sonido", de ahí que se lleve a cabo "cuando ha caído la tarde". Este año, anuncian los organizadores, "la luna llena estará en su apogeo, como toca, ante la proximidad de Pascua".
A este respecto, puntualizan que "continuamos celebrando la Pascua como hacían los judíos: es Pascua el domingo siguiente a la luna llena a partir del 21 de marzo, el solsticio de primavera. Vamos al son de la luna como se celebra esta fiesta, la más importante de los seguidores de Jesús".
Además de Jesús, María y el apóstol Juan, en la Pasión de Amara Zaharra participa un nutrido grupo de personas que representan a los romanos, los apóstoles, al pueblo, Simón de Cirene, Claudia, esposa de Pilatos; María Magdalena, Verónica, el rey Herodes, los ladrones, Barrabás etc.
Este año Jesús será escenificado por Ander Areizaga y María su madre, será la que es su madre fuera de escena, Itziar Martínez. El apóstol Juan será interpretado por Markos Roca, Verónica por Arantza Jauregi; Pilatos, por Alfonso Tena; María Magdalena, por Maribel Elosegi y,el apóstol Pedro, por Jesús Martínez. A todos estos nombre hay que sumar una larga lista de personas que asumirán el viernes el resto de roles.
"El técnico de sonido y muchas más cosas es Iñaki Basagoiti" destacan desde Mundo Nuevo, cuyos representantes tienen muy claro que "la ilusión, el ánimo y la esperanza envuelven todos los preparativos".
Más en Donostia
-
Vecinos de Manteo aseguran que las obras del GOe suponen "un perjuicio" para la movilidad en el barrio
-
Representantes municipales y forales condenan la última agresión sexual en Donostia
-
Vuelven a ocupar el guardetxe de Urgull
-
Detenido por robo con violencia y agresión sexual a una mujer en Donostia