Síguenos en redes sociales:

Satisfacción en el Aquarium tras el nacimiento de cuatro crías de raya

Los animales pertenecen a la especia ‘raja clavata’, que se encuentra cerca de estar amenazada en Europa

Satisfacción en el Aquarium tras el nacimiento de cuatro crías de raya

donostia -El Aquarium de Donostia San Sebastián ha conseguido un nuevo éxito dentro de su programa reproductivo, gracias al nacimiento de cuatro rayas de clavos (raja clavata). Los turistas que se acerquen al Aquarium durante estos días de Semana Santa podrán disfrutar del proceso, según informó ayer el centro oceanográfico.

Con este nuevo logro, el Aquarium de Donostia consigue volver a mostrar su compromiso con la conservación y la protección de los animales marinos. Según los biólogos del Aquarium, ha sido una gran satisfacción sacar adelante estas puestas para poder conseguir información y herramientas de cara a repetir el proceso en el futuro.

Esta especie de raya está en la lista de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), con un estatus de conservación, debido a que está cerca de estar casi amenazada en Europa. En el Aquarium hay ejemplares de cuatro especies diferentes de este pez: raya de clavos, raya de boca rosada, raya bastanga y la águila de mar.

Tras haber extraído los huevos de una hembra, los biólogos del Aquarium han seguido todo el proceso necesario para mantener el bienestar de los embriones hasta conseguir que nacieran. Las hembras de raya pueden llegar a poner más de 170 huevos al año, pero no todos ellos suelen estar fecundados. El porcentaje de fecundación se reduce a 48-78 huevos anuales. Tras soltar los huevos, no hay ningún cuidado parental hacia las futuras crías que nacen tras cuatro o cinco meses de gestación.

Las rayas son parientes cercanas de los tiburones, ya que forman parte de la familia de los rayidos, del orden de los rayiformes. La especie de raya a la que pertenecen las crías del Aquarium se denomina “de clavos” debido a que tiene sobre su dorso una serie de pequeñas espinas que van desde la cabeza hasta la cola. Las hembras disponen de una hilera de entre 30 a 50 espinas entre la nuca y la primera aleta dorsal. Es visible en su piel una pigmentación mimética con zonas más oscuras y algunas manchas de color pardo, mientras que su vientre siempre es más claro.

La raya es un animal sedentario y bentónico, que se posa en el fondo del mar y se alimenta de crustáceos, camarones o cangrejos e incluso algún que otro pequeño pez. Su tamaño, que varía dependiendo del género, oscila entre 50 y 100 centímetros y las hembras son mayores. - N.G.