donostia - Las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio de Donostia emprenderán a partir del lunes una huelga indefinida tras considerar que la propuesta planteada ayer por la empresa Garbialdi, que gestiona el servicio de competencia municipal, es “poco seria”. La principal reclamación de las alrededor de 400 trabajadoras es que el tiempo de los desplazamientos entre una vivienda y otra se les reconozca como tiempo trabajado. La propuesta presentada por Garbialdi ofrece un convenio para los próximos cinco años que en 2019 les computaría un minuto de trabajo por cada desplazamiento, dos en 2020 y así hasta cinco minutos en 2023.

Las trabajadoras consideraron que Garbialdi “se ríe” de ellas con ese planteamiento, por lo que decidieron mantener la convocatoria de huelga a partir del lunes, que afectará a 1.500 viviendas y unas 2.000 personas que reciben esta ayuda. Conscientes de que los usuarios resultarán afectados, pidieron que todas las trabajadoras que vayan a secundar la huelga se lo comuniquen previamente a la empresa para organizar los citados servicios mínimos.

La plantilla lleva desde mediados de septiembre secundando paros parciales y aunque han logrado reunirse varias veces con la empresa y el Ayuntamiento, la primera propuesta concreta es la de ayer. En ella, Garbialdi justifica que aunque solo compute un minuto de tiempo trabajado por cada desplazamiento, entiende que el anterior convenio incrementó el salario base y que eso equivaldría a unos tres minutos por cada traslado. Plantea un incremento salarial del IPC anual y un aumento del 3% por las horas trabajadas domingos y festivos.

Las trabajadoras han convocado para hoy una asamblea y denuncian la “falta de interés” de Garbialdi, que concluye su contrato en enero, por alcanzar un acuerdo. El Ayuntamiento ha decidido destinar un 10,5% más a la gestión de este servicio en el próximo concurso público, pero las trabajadoras consideran que esos pliegos no garantizan que ese dinero vaya a destinarse a mejorar sus condiciones laborales (sí se puntuará más a las empresas que planteen mejoras en ese sentido).

El consejo de la igualdad de Donostia reunido ayer mostró su apoyo a las reivindicaciones de las trabajadoras de este servicio y pidió que se garanticen las condiciones de un empleo de calidad.

protestas Una representación de la plantilla acudió ayer al Pleno sobre el estado de la ciudad de Donostia para mostrar sus reivindicaciones. No fueron las únicas, ya que también mostraron públicamente sus demandas las administrativas del Consistorio y las trabajadoras de FCC encargadas de la limpieza de edificios y locales, que pidieron al Ayuntamiento su intermediación y se concentraron a sus puertas.