Piden que se declare de interés público un nuevo espacio hostelero en la finca El Pinar de Loiola
Los gestores del espacio, que destaca por sus jardines y árboles, proponen adecuar el edificio para fiestas y eventos
donostia - La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Donostia prevé aprobar hoy enviar una petición a la Diputación para que declare de interés publico el uso hostelero proyectado en la finca El Pinar del camino de Uba, un conjunto histórico de 25.000 metros cuadrados, que se ha venido ofreciendo para la celebración de eventos en los últimos tiempos, de modo similar a la casa de Arbaizenea, de la Casa de Alba.
La finca El Pinar, cerrada por una verja de forja antigua, tiene un pabellón de recreo, se ubica muy cerca de la ermita de Uba en un entorno rural del barrio de Loiola. Tiene una casa del guarda y un frontón, además de una piscina en forma de lágrima y numerosos árboles, entre ellos, los pinos que le dan nombre, así como tilos, arces, cipreses, cedros, robles americanos, laureles, etc... Los llamativos jardines, con estatuas clásicas, y la riqueza vegetal de la finca recuerdan a los del parque de Cristina Enea por su variedad. El verde vuelve las edificaciones, que no se pueden percibir desde el exterior.
El proyecto presentado al Ayuntamiento para explotar el conjunto como sede de ceremonias y eventos pretende convertir el privilegiado espacio en un recinto específico para bodas, ceremonias y fiestas de distinta clase. Sin embargo, para que el uso hostelero cuente con todos los parabienes legales es necesario que el proyecto sea declarado de interés público por parte de la Diputación, ya que la finca El Pinar forma parte del suelo no urbanizable perteneciente al parque de Lau Haizeta.
La propuesta de los gestores del lugar implica llevar a cabo algunas obras para acondicionar la parcela así como el edificio principal, con un presupuesto total de más de 64.000 euros. La actuación debería incluir dotaciones mínimas de aseos así como de aparcamientos para bicicletas y vehículos, con limitaciones para evitar una afluencia excesiva de coches en el recinto.
La proposición presentada al Consistorio sugiere una intervención en 5.000 metros cuadrados de zona verde así como la redacción de un Plan Especial, un documento que podría no ser necesario ya que en el mismo entorno existen otros espacios terciarios, como el cercano albergue de viajeros de Uba, según opinan técnicos municipales del área de Urbanismo.
No obstante, de lo que no hay duda es de que el uso hostelero solicitado para el lugar necesita que la Diputación declare la actividad de interés público. De aquí que el Consistorio apruebe elevar esta petición. - C.A.