Síguenos en redes sociales:

Los adornos del puente de María Cristina serán rehabilitados

La obra tiene un coste de 761.000 euros y arrancará en el mes de noviembre, tras el concurso de obras

Los adornos del puente de María Cristina serán rehabilitados

donostia - El puente de María Cristina, que conecta la estación del Norte con el centro de Donostia, será objeto de una rehabilitación que afectará exclusivamente a los adornos que decoran la pasarela, y que están necesitados de una limpieza y adecuación a causa del paso del tiempo, el salitre y los excrementos de aves, entre otros factores. Los últimos arreglos en la estructura fueron ejecutados a finales de 2016.

Está previsto que la Junta de gobierno de hoy otorgue su aprobación al proyecto de ejecución de la rehabilitación, que comenzará a fin de año, probablemente en noviembre, y finalizará cerca de medio año después. El presupuesto de la obra está calculado en 761.259 euros. La intervención ha sido diseñada por José Luis Larrañaga Odriozola, licenciado en Bellas Artes en la especialidad de restauración. Su proyecto ha contado con la supervisión del equipo de restauradoras del museo San Telmo.

La obra dará un nuevo lustre a los cuatro torreones de los extremos de puente, que constan cada uno de una bóveda que permite el paso de personas por debajo y está rematada por un obelisco. La base de estos elementos es de piedra caliza mientras que el cuerpo central es de hormigón revestido con sillares de piedra artificial. Cada obelisco incluye elementos decorativos dorados, cerámicas, vidrio, farolas y esculturas ecuestres que rematan el conjunto en color dorado.

La restauración empleará la limpieza mecánica de sales, polvo y suciedad, así como la aplicación de tratamientos biocidas, el arreglo y sellado de los elementos constructivos y la reparación de grietas y fisuras. Las cuatro estructuras serán saneadas y se repararán los escudos de cerámica así como los ojos de cristal que incluyen el nombre del puente y las farolas de la zona superior.

La rehabilitación no se limitará a los cuatro extremos de la pasarela. También afectará a la figura ornamental del estribo, los balconcillos con su farola y angelotes, las cerámicas con dragones de los tímpanos y demás motivos decorativos que posee.

La pasarela de la estación, como también se le conoce, fue construida en el año 1904, en un plazo récord de nueve meses, tras haber sido proyectada por el ingeniero José Eugenio Ribera y el arquitecto Julio María Zapata. El puente sustituyó a uno anterior, que era de madera, y está inspirado en el puente parisino de Alejandro III, que también está decorado con cuatro obeliscos en sus extremos y grupos escultóricos.

La actuación prevista tendrá un “respeto absoluto al patrimonio existente, evitando cualquier tipo de alteración o modificación de la imagen del puente”, según señaló ayer el teniente de alcalde, Ernesto Gasco. “Tras un largo período de obras en torno al puente, con la construcción de la estación de autobuses, la posterior urbanización y el arreglo de las infraestructuras del propio puente, los elementos ornamentales quedaron sucios y ofreciendo una imagen nada deseable. Ha llegado el momento de un lavado de cara para que el puente quede espectacular”, añadió el edil socialista.