donostia - La finca de Artikutza recibió en 2017 la visita de casi 1.300 personas que, acompañadas por guías, conocieron más de cerca las peculiaridades de este entorno, su flora y su fauna. Integrada en la Red Natura 2000, Artikutza fue declarada en 2015 Zona de Especial Conservación y estas catalogaciones exigen también que se trabaje en promocionar la finca y en divulgar la necesidad de proteger las especies de flora y fauna silvestre y conservar sus hábitats. Con ese fin, desde 2004 el Consistorio desarrolla el programa Artikutza Natura, que gestiona en la actualidad la empresa especializada Galemys y que el Consistorio vuelve a sacar a concurso con intención, además, de reforzarlo.

Los ejes de Artikutza Natura son las visitas guiadas, la escuela de la naturaleza (proyecto en colaboración con los centros escolares) y la realización del boletín informativo. Las tres actividades deberán mantenerse en el futuro y el Consistorio valorará que quien sea seleccionado para gestionar el programa proponga mejoras y actividades nuevas.

Tras un par de ejercicios con más de 500 participantes en 2010 y 2011, las visitas guiadas se han estabilizado y atraen en los últimos años a alrededor de 300 personas. Concretamente, en 2017 fueron 290. Hubo quince visitas programadas por los gestores de Artikutza y siete más solicitadas por los visitantes, aunque ocho se tuvieron que suspender por no llegar a formar un grupo (el mínimo son ocho personas).

Las visitas programadas suelen tener lugar entre marzo y noviembre y se ofrece la posibilidad de utilizar un servicio de autobús desde el centro de Donostia. Suele cambiar la temática y el recorrido propuestos por los guías. Además, al margen del calendario de esta visitas programadas, cabe la posibilidad de que un grupo ya formado solicite una visita y acuerde con los guías el día y la hora.

El otro eje de Artikutza Natura es la denominada escuela de la naturaleza, que ofrece a los centros escolares itinerarios didácticos, experimentos, talleres, juegos... El programa concreto se puede adaptar a las necesidades o materias de los alumnos desde Educación Primaria hasta Bachillerato. En concreto, los gestores de Artikutza proponen cuatro programas: Los secretos que oculta el bosque, El susurro del río, El bosque: ¡qué hogar tan complejo! y El bosque y la biodiversidad.

Aunque entre 2010 y 2014 solían ser alrededor de 500 los escolares que participaban en la escuela de la naturaleza, la cifra de alumnos ha ido aumentando en los últimos años y en el curso 2016-2017 fueron un total de 979 los estudiantes que visitaron Artikutza.

centenario Además de continuar con estos programas, el Consistorio exige a quien se haga cargo del programa Artikutza Natura que prepare para 2019 actividades y visitas especiales que conmemoren así el centenario de la compra de la finca, ubicada en Navarra (Goizueta), por parte del Ayuntamiento de Donostia. Fue en 1919 cuando Donostia compró por algo menos de 20.000 euros la finca con el objetivo de controlar la zona, evitar vertidos y abastecer de agua potable a la población de la ciudad. Con ese fin construyó el embalse de Enobieta en los años 50, que no llegó a completarse y en cuya presa se pretende hacer ahora un boquete para que el río recupere su curso natural.

El Ayuntamiento ha sacado a concurso la gestión del programa Artikutza Natura por un importe de 63.500 euros anuales y el contrato tendrá una duración de dos años prorrogables.