donostia - El PSE de Donostia presentó ayer enmiendas al Plan Especial de Protección del Patrimonio Urbano Construido (Peppuc) que se debatirá en la sesión plenaria del próximo jueves, tras haber sido aprobado por el Gobierno municipal PNV-PSE en la comisión de Urbanismo del pasado lunes e incluir 47 edificios que habían quedado desprotegidos en el plan de 2009.
El portavoz socialista, Ernesto Gasco, desgranó algunas de las propuestas de protección de su grupo, en distintos grados, como la iglesia de Iesu de Riberas de Loiola, el edificio de la Cámara de Comercio, las construcciones de la Universidad de Deusto, el colegio Carmelo de Amara, las ikastolas Zubiri de Sagüés o Jakintza en El Antiguo o la iglesia de San Marcial en Altza.
Las enmiendas socialistas abogan por proteger edificios residenciales singulares como los del paseo del Urumea, Plaza Biteri 2, Peñaflorida 3, Secundino Esnaola 10, el conjunto de villas de Ondarreta o el parque Kutz: “Además, respaldamos las alegaciones presentadas por la Diputación para los caseríos Katxola Berri, Parada, Portuetxe, Gartziategi y Lukasene, entre otros”.
También el grupo municipal de Irabazi presentó ayer enmiendas al documento. Según el concejal Loïc Alejandro, las propuestas de Irabazi proponen un grado de protección superior al propuesto por el Gobierno municipal para diez villas urbanas. Concretamente, piden dotarlas de grado C en lugar del grado D, lo que implica que deberían mantener sus actuales fachadas.
El edil, además, mostró su perplejidad al constatar que el grupo socialista presentó enmiendas a su propia propuesta de acuerdo. “El concejal delegado de Urbanismo, del grupo socialista, lleva a Pleno una propuesta de modificación del Peppuc, que su propio grupo enmienda”. Finalmente, el corporativo destacó que hay muchos edificios que siguen sin protección.
El PP, por su parte, también presentó alegaciones para la protección de villas y caseríos. - N.G.