Se reduce a 100 metros el tamaño de una vivienda para que pueda ser dividida
Con los cambios previstos por el Ayuntamiento, las viviendas que pueden ser objeto de segregación pasarán de 4.000 a 8.000
donostia - El Ayuntamiento de Donostia ha iniciado los trámites para reducir el tamaño de las viviendas que pueden ser segregadas, según anunció ayer el concejal de Urbanismo, Enrique Ramos, que compareció acompañado del director del área, Juan Carlos Cuevas, y del gerente de Donostiako Etxegin-tza, Rafael Farias.
En la actualidad, es necesario que un piso tenga un mínimo de 130 metros cuadrados construidos, según el Plan General de Donostia, para poder ser dividido en dos. Sin embargo, una vez se modifique esta obligación, las dimensiones mínimas de una vivienda para poder segregar otra de ella serán de 100 metros cuadrados. Existen, además, otros condicionantes legales, como que esta operación no esté prohibida por la comunidad de vecinos o que las viviendas resultantes cumplan todas las exigencias legales para serlo como, por ejemplo, unas dimensiones mínimas de 35 metros cuadrados útiles, además de contar con ventanas y otras características.
En el caso de las viviendas adosadas, actualmente son necesarios 190 metros cuadrados para poder dividirlas en dos, una cifra que se reducirá a 150 metros con los cambios previstos, que recibirán su primera aprobación en primavera.
El concejal de Urbanismo manifestó que, aunque no existen estudios concretos, el Ayuntamiento calcula que los pisos de Donostia que podrán segregarse con los nuevos límites serán 8.000 o 9.000, el doble de los 4.000 que pueden hacerlo ahora. Los barrios del Centro, Amara, Gros y parte de Egia son los que mayor número de viviendas divisibles tienen, ya que datan de épocas en las que los apartamentos tenían más de 100 metros, como regla general.
La medida, según explicaron los tres responsables del área municipal de Urbanismo, pretende dar una respuesta a la necesidad de viviendas más pequeñas en la sociedad actual, cuando la media de personas que residen en un hogar donostiarra es de 2,2. Además, las Directrices de Ordenación Territorial (DOT) del Gobierno Vasco aconsejan no consumir más terrenos verdes para la construcción de alojamientos así como aprovechar las zonas ya urbanizadas para crear apartamentos adecuados al tamaño de las familias. El nacimiento de más pisos dentro de bloques de viviendas de tamaño grande puede conllevar un leve incremento en la densidad actual de los edificios.
mayores ingresos La posibilidad de dividir un piso en dos, y vender o arrendar la nueva vivienda surgida con la operación, puede resultar muy adecuada para las personas que viven solas en casas de grandes dimensiones, que les acarrean gastos importantes. Tal y como señaló el director de Donostiako Etxegin-tza, el éxito de los apartamentos públicos para mayores reside en que tienen las dimensiones suficientes para vivir una o dos personas y no conllevan elevados gastos, como los pisos de gran tamaño. “Además, el alquiler o venta del piso resultante puede aportar unos ingresos añadidos a las personas que viven solas, muchas veces viudas”, señaló Ramos.
En Donostia existen cerca de 5.000 pisos habitados por mayores de 60 años que viven solos, según señaló Ramos, que añadió que el 75% de ellos suelen ser mujeres viudas.
Más en Donostia
-
Reunión para explicar a la ciudadanía de Donostia que la reducción del horario definitivamente se aplicará a todas las terrazas
-
Donostia llama a la participación en Euskaraldia
-
Nuevo ascensor para mejorar el acceso al ambulatorio de Altza
-
Vecinos de Amara: “Soportamos el paso de 89.000 trenes al año”