Donostia. Los sensores que se colocarán en un centenar de contenedores de fracción resto de Donostia permitirán programar su vaciado y, en consecuencia, ahorrar costes ya que los responsables del servicio podrán decidir no descargarlos si están muy vacíos.
La colocación de estos sensores es fruto de un acuerdo que suscribirá el Ayuntamiento de Donostia con la Diputación para llevar a cabo un programa piloto que, más adelante, pueda extenderse al resto de la ciudad y del territorio guipuzcoano.
Los sensores que se prevé instalar no solo serán capaces de informar del nivel de llenado interior de cada depósito sino que, también, medirán su temperatura. De este modo, se podrá decidir que, como a partir de determinados grados los olores son molestos, aunque haya poca carga se vacíen los depósitos. Los dispositivos también tendrán una alarma contra el fuego.
El alcalde, Eneko Goia, dio a conocer ayer la aprobación por parte de la junta de gobierno del futuro convenio con la Diputación, que no afectará a los contenedores de materia orgánica. Sobre el uso de estos depósitos, el regidor donostiarra manifestó que le gustaría que los ciudadanos "tuvieran conciencia cívica" para que aumentase su uso y recordó que, a diferencia de lo que sucede con el resto de materias reciclables, no están obligados a depositar la materia orgánica en los contenedores marrones y grises.
El 12% recicla el orgánico El pasado mes de abril, el concejal de Medio Ambiente, Alfonso Gurpegui, reveló en una comisión que, aunque 23.679 hogares estaban inscritos entonces al programa de reciclaje orgánico, solo 10.909 lo utilizan de modo regular, es decir, el 46% de los apuntados y solo el 12% de las 87.898 viviendas de Donostia. Por ello, el corporativo anunció que el Consistorio llevaría a cabo una investigación de la situación para tratar de invertir la tendencia.
Por otra parte, la junta de gobierno también dio ayer su aprobación al expediente que permitirá sacar a concurso el servicio de mantenimiento de escaleras y rampas mecánicas del Ayuntamiento hasta el año 2020. En total, el contrato supondrá un gasto de 385.914 euros. Asimismo, el ejecutivo adjudicó a la empresa Leaseplan Servicios el contrato para suministrar cuatro vehículos a la Guardia Municipal mediante el sistema de renting. C. Alonso