donostia - El dispositivo invernal para la atención de urgencia a personas sin techo en situación de previsión de frío extremo del Ayuntamiento de Donostia se reforzará con 40 camas, que se añadirán a las 80 disponibles durante todo el año en los centros Abegi Etxea y Gauko Aterpea.
La concejala de Acción Social, Aitziber San Román, informó de que este dispositivo se puso en marcha ayer y permanecerá activo hasta el 1 de abril del año próximo.
Las plazas de refuerzo, adscritas al servicio de “puertas abiertas”, se instalarán en dos salas del Abegi Etxea de Marrutxipi y podrán acceder a ellas personas que pernoctan en la calle en noches en las que exista una previsión de fenómenos meteorológicos adversos y heladas en las costa.
El dispositivo requiere de la coordinación de departamentos municipales como Acción Social, Guardia Municipal y Protección Civil, además de SOS Deiak, Osakidetza y diferentes asociaciones que trabajan con las personas que viven en la calle.
En caso de aviso por heladas en el litoral, los trabajadores informan a las personas sin hogar que tienen localizadas de la apertura del servicio para que puedan pasar la noche. Allí, personal del departamento de Acción Social les ofrece bebida caliente y, en caso de necesidad, ropa limpia, tal y como precisa el consistorio donostiarra en un comunicado.
negativa a acudir En los casos en los que se identifique a una persona sin techo que se niegue a acudir a estos refugios, la Guardia Municipal realizará una primera evaluación y, si existe peligro para su vida, contactará con el servicio de Urgencias de Osakidetza, que confirmará la situación con un médico, tras lo cual será trasladada a Abegi Etxea.
El año pasado, el dispositivo se activó siete días entre el 15 de noviembre de 2016 y el 1 de abril de 2017, en los que alrededor de 100 personas utilizaron el servicio de puertas abiertas. En un recuento realizado en toda la Comunidad Autónoma Vasca en octubre del 2016, se localizó en Donostia a 44 personas que pernoctaban en la calle. - Efe