donostia - El proceso de elección del Tambor de Oro ya se ha puesto en marcha con todos los cambios que se introdujeron con el objeto de evitar que se repita la situación ocurrida a inicios de este año, cuando el galardón quedó desierto.

El principal objetivo, según explicó el alcalde, Eneko Goia, ha sido otorgar a este galardón un carácter más “ciudadano” que se comprobará ya de inmediato dado que se ha abierto el plazo para la presentación de candidatos, que finalizará el 5 de noviembre.

Rematada esta primera etapa, todas las candidaturas presentadas pasarán a ser estudiadas por la secretaría general y el departamento de Participación Ciudadana que las evaluará y emitirá un informe respecto a las mismas, algo que se llevará a cabo entre el 6 y el 17 de noviembre. Toda la documentación será entregada a la Junta de Portavoces del Ayuntamiento, entre los días 20 y 23 de noviembre, para que sea este foro el que realice una selección de entre tres y cinco candidatos, a los que se consultará sobre su disposición o no a recibir el premio -algo que se hará entre los días 14 y 29 de noviembre- antes de dar a conocer públicamente sus nombres.

Posteriormente, la ciudadanía donostiarra volverá a tomar las riendas del proceso bajo la premisa de “una persona un voto” y elegirá quien será el Tambor de Oro de 2018, para lo que se dispondrá de siete días, del 11 al 17 de diciembre.

Si todos los plazos se cumplen, a finales de año podrá conocerse quién será el que recoja este preciado galardón en el solemne acto que tiene lugar a las 12.00 horas del 20 de enero. Antes, el pleno municipal habrá tenido que refrendar la candidatura.condiciones Cualquier persona, que debe de estar empadronada en la ciudad y ser mayor de 16 años, puede votar para elegir el Tambor de Oro del año entrante. La delegada de Participación Ciudadana, Duñike Agirrezabalaga, destacó la importancia de lograr una amplia participación y de conseguir que también los más jóvenes den su opinión, garantizando así una lista de candidatos “lo más plural posible”.

Para votar, también en el proceso de preselección que está ya en marcha, se puede utilizar la vía telemática y la presencial. Para votar online se deberá de acceder a la web del Ayuntamiento, donostia.eus, donde ya se puede ver un banner -que permanecerá abriendo la página hasta el fin del proceso - en el que habrá que pinchar para entrar en la zona desde la que, de modo muy sencillo, se emitirá el voto.

Quienes tengan dificultades para hacerlo de este modo podrán acudir a las oficinas de UdalInfo de Altza, Morlans, Easo y el propio Ayuntamiento o a las de Participación Ciudadana, que recientemente se trasladaron a la calle Easo, donde el personal técnico les acompañará para emitir el voto online.