El Consistorio descarta un jurado de expertos para el Tambor de Oro
Los grupos municipales alcanzan un acuerdo sobre el procedimiento de elección del premio
donostia - La elección de la persona que recibirá el Tambor de Oro no recaerá finalmente en un jurado de expertos, como barajó el Gobierno municipal, según el acuerdo alcanzado ayer por las distintas formaciones políticas del Ayuntamiento de Donostia, que mantuvieron una nueva reunión con el fin de concretar el método de selección del galardonado. Como se recordará, el Ayuntamiento decidió buscar una fórmula diferente para elegir al destinatario del Tambor de Oro después de que este año el premio quedase desierto.
Tras contrastar distintas opiniones, los portavoces de los grupos políticos se han reunido en varias ocasiones y ayer acordaron fijar las bases principales del procedimiento que, según las previsiones, se aprobará el 15 de junio.
La propuesta consensuada hasta el momento contempla que tanto las asociaciones como los ciudadanos puedan realizar sus aportaciones durante un periodo de un mes, tal y como se ha venido haciendo hasta ahora, y tras ese plazo no se admitirán nuevas propuestas.
Este primer listado de nombres será estudiado por los servicios técnicos del Ayuntamiento con el fin de que puedan ser ordenados y analizados. Posteriormente, la Junta de Portavoces hará una criba y dejará “tres o cinco nombres”, según informó ayer el Ayuntamiento. “Será entonces cuando se abra una fase de votación popular, tanto presencial como telemática, de la cual saldrá el premiado”, explicó la institución. Posteriormente, igual que ahora, será el Pleno del Ayuntamiento quien ratifique formalmente el premio.
El nuevo procedimiento excluye la participación del Consejo de la Sociedad de Turismo, una entidad mixta con participación privada y municipal, que ha sido el encargado de proponer los candidatos, como lo fue con anterioridad el Centro de Atracción y Turismo (CAT). Queda por saber si este galardón, con hondo calado entre la ciudadanía donostiarra, seguirá manteniendo su espíritu turístico de antaño o cambiará su personalidad hacia una distinción honorífica ciudadana.
Tras el acuerdo entre los grupos para consensuar unas bases para otorgar el premio, el alcalde, Eneko Goia, manifestó que “el principal rasgo del procedimiento es que los ciudadanos van a estar presentes tanto en la fase de presentación de candidatos como en la decisión”. “Creo que mediante este sistema damos el protagonismo a la ciudadanía donostiarra”, añadió el regidor jeltzale.
fallido este año El origen de la reforma del reglamento del Tambor de Oro se encuentra en el proceso que tuvo lugar para el premio de este año, que resultó finalmente fallido.
Tras haber sido anunciado que el Tambor de Oro recaería en la periodista catalana Àngels Barceló, que contó con el apoyo del sector privado de la Sociedad de Turismo, así como de los vocales socialistas, se produjeron abundantes críticas en las redes sociales por considerar que la periodista no tenía una vinculación estrecha con la capital guipuzcoana ni hacía labor en pro de ella en el exterior.
Ya en el Pleno, el PNV unió su abstención a la de los grupos de la oposición, con lo que el premio se quedó sin receptor. Posteriormente, el alcalde, Eneko Goia, pidió disculpas a Barceló por la situación en la que se había visto envuelta a cuenta del galardón donostiarra.
Más en Donostia
-
Un empleado del banco atracado en Donostia, detenido junto a los presuntos asaltantes
-
Los dos detenidos por agresión sexual en Donostia ya están declarando ante el juez
-
La exitosa saga de Santiago Segura "Padre no hay más que uno" da el salto a la televisión y se rodará en Gipuzkoa
-
360 niños de tres colegios donostiarras han participado en el programa 'Zure hiria zaintzen'