De campo de maniobras a arenal, una historia de más de dos siglos
El Ayuntamiento estudia organizar, junto a Aranzadi, una exposición con imágenes antiguas de la playa
donostia - El concejal de Medio Ambiente, Alfonso Gurpegui, se acercó ayer también a la playa de Ondarreta y explicó que el Consistorio de Donostia está estudiando montar, junto con Aranzadi, una exposición que recoja imágenes antiguas de la playa de Ondarreta con el objeto de que “la gente se de cuenta” cuántas piedras estaban depositadas en este popular arenal donostiarra.
Sobre las piedras de Ondarreta se ha hablado mucho porque muchas son las molestias que causan a los bañistas y también numerosas las tentativas de hacer desaparecer el problema que se han llevado a cabo desde las instituciones.
Pero las piedras siguen ahí, y las obras que se han ido haciendo en el litoral, junto a otros fenómenos naturales, han provocado que el movimiento de la arena haga que afloren en numerosas ocasiones.
Según explicó Gurpegui, en su día Ondarreta fue un campo de maniobras con un suelo de piedras que, con el tiempo, llegó a ser hormigonado.
sin medios El biólogo de Aranzadi, Jon Etxezarreta, explicó que las piedras que allí se encontraron “tenían que haberse retirado en 1925, pero no había medios para ello”, por lo que se mantuvieron tanto “el muro de contención” como el relleno, que datan de 1873, aunque el campo se feche mucho antes.
“Hay que pensar cuánto cuesta cambiar un campo de maniobras en una playa”, apuntó Etxezarreta que señaló que, dependiendo en qué zonas, hay piedras hasta a 80 centímetros de la superficie, lo que da cuenta de la dificultad que entraña su retirada.
“Hasta que no se quite toda esa capa de piedras seguirán saliendo escombros”, afirmó el representante de Aranzadi, quien abogó por “aprovechar” bien la máquina para avanzar todo lo que sea posible en este arduo proceso. “Intentaremos retirar todo lo que podamos, pero estamos sujetos al presupuesto”, constató Jon Etxezarreta. - A.L.
Más en Donostia
-
Los dos detenidos por agresión sexual en Donostia ya están declarando ante el juez
-
La exitosa saga de Santiago Segura "Padre no hay más que uno" da el salto a la televisión y se rodará en Gipuzkoa
-
360 niños de tres colegios donostiarras han participado en el programa 'Zure hiria zaintzen'
-
Ezker Anitza-IU denuncia que el nuevo ascensor del apeadero de Renfe en Herrera de Donostia "no funciona"