donostia - Cerca de 3.000 médicos se dan cita desde hoy en el Kursaal para participar en el congreso de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) que celebra su 24ª edición y aterriza por primera vez en Donostia. La reunión de facultativos es la segunda más nutrida de las celebradas en el Palacio de Congresos donostiarra, solo superada por otro encuentro médico que tuvo lugar en 2001.

El alcalde en funciones, Ernesto Gasco, que tomó parte en la presentación del congreso junto al director de Basquetour, Harkaitz Millán, y dirigentes de la sociedad médica, destacó que acoger un encuentro como el que se celebra entre hoy y el sábado “es muy positivo para la ciudad porque genera numerosas pernoctaciones y contrataciones de personal en temporada baja”. Se calcula que el impacto económico del encuentro en Donostia será de unos tres millones de euros.

La agencia de la asociación médica ha reservado 2.100 habitaciones para el acontecimiento mientras que las restantes han sido contratadas por los propios asistentes. Asimismo, según destacó Gasco, el efecto de la reunión se extiende a otras localidades guipuzcoanas -llega hasta Zarautz, Hondarribia y Tolosa- ya que las plazas hoteleras de Donostia no son suficientes, “aunque aumentarán en un millar en los próximos dos años”.

El congreso ofrecerá un total de 185 ponencias, a cargo de 115 expertos. También se presentarán 1.825 comunicaciones. Aunque se han programado 105 actividades que dan lugar hasta a 170 horas de formación, los doctores no tendrán tiempo de realizarlas todas y se espera que puedan asistir a una media de 20 horas.

El presidente de la sociedad de médicos de familia, Antonio Fernández-Pro, mostró su agrado por poder celebrar el congreso en la capital guipuzcoana y destacó su carácter “científico de primer nivel”. Además, el responsable de la sociedad organizadora destacó que este será el primer congreso médico del Estado que servirá a los facultativos para “reacreditar” su competencia profesional, una nueva exigencia procedente de las normativas europeas.

La alpinista Edurne Pasaban, primera mujer en completar catorce ochomiles, pronunciará la conferencia del acto de inauguración: Las claves para alcanzar el éxito ante cualquier reto personal y laboral.