El vial de acceso al polígono Eskuzaitzeta comenzará a construirse a fin de año
El proyecto de urbanización aprobado tiene un coste de 17 millones de euros
donostia - El polígono empresarial de Eskuzaitzeta, que sumará un millón de metros cuadrados, acogerá desde finales de año los trabajos para construir el vial de acceso al complejo, así como otras carreteras secundarias de la zona oeste. El proyecto para esta actuación fue aprobado ayer por la junta de gobierno y tiene un coste de 17 millones de euros. Las obras contenidas en el proyecto completarán la primera fase de la urbanización de Eskuzai-tzeta, que empezó el pasado verano con la explanación de distintas zonas y el relleno de otras, por un coste de 3,5 millones.
El alcalde en funciones, Ernesto Gasco, destacó ayer que los trabajos incluidos en el proyecto suponen una fase “determinante” de la urbanización de todo el conjunto, que alcanzará los 54 millones de euros, según las previsiones. Por el momento, se construirá el vial principal de acceso al ámbito desde la glorieta de Itxiberrieta, junto a la N-I, así como los viales del lado oeste de la urbanización, junto a la parcela del futuro centro penitenciario.
El corporativo socialista recordó que ya hay un acuerdo suscrito para el traslado de la empresa Zardoya Otis, actualmente en Herrera, al nuevo polígono y añadió que recientemente ha ofrecido al embajador de Australia este emplazamiento ya que el país de Oceanía busca conexiones en la Unión Europea a consecuencia del brexit. El edil señaló que espera que en dos años empiecen a asentarse las empresas en el lugar.
“Gran inversión” “Habrá un antes y después de esta aprobación ya que Eskuzaitzeta será el espacio laboral mas significativo de la ciudad en los próximos 40 años o 50 años, una inversión de las grandes pero una inversión cuyo objetivo es la rentabilidad social y la creación de empleo”, recalcó. Asimismo, manifestó que el lugar está “muy bien ubicado, con conexión con la N-I y la AP-8”.
Por su parte, el concejal de Urbanismo, Enrique Ramos, recordó que el Gobierno Vasco es cotitular de los terrenos de Eskuzaitzeta, por lo que abonará el 50% de los 17 millones de euros de la urbanización. La siguiente fase tendrá un coste similar. “La urbanización de Eskuzaitzeta es la obra civil más importante por cuantía y por metros de este mandato”, recalcó Ramos. De los 290.000 metros cuadrados de techo que se podrán construir en el lugar, 270.000 corresponden a suelo industrial y 20.000 a terciario.
El polígono de Eskuzaitzeta se sitúa junto a Arzabaleta, donde ha comenzado la construcción de la planta incineradora de residuos. Además, incluirá también un módulo industrial relacionado con la planta de tratamiento así como la nueva prisión de Gipuzkoa, que necesita que comience la urbanización para poder instalarse en el lugar.
Las distintas piezas para componer el nuevo polígono se están activando en los últimos días. La pasada semana, la junta de gobierno dio también luz verde al acuerdo con Naturgas Energia Distribución con el fin de llevar el gas natural hasta el futuro polígono y la planta de tratamiento de residuos.
Más en Donostia
-
El PSE se desmarca del PNV y aprueba nueve medidas propuestas por EH Bildu para hacer frente a la crisis habitacional de Donostia
-
Auditz Akular, una pieza que se recupera para el puzzle de la vivienda en Donostia
-
El 100% de los 1.700 pisos de Cuarteles de Loiola serán de promoción pública
-
Donostia debatirá este viernes sobre la vivienda en un Pleno Extraordinario