donostia - Tres grupos de constructoras se han presentado al concurso convocado por la sociedad municipal Anoeta Kiroldegia para llevar a cabo el lote 0 de las obras previstas, que consiste en los trabajos preparatorios para ejecutar posteriormente la remodelación prevista. En concreto, las UTEs aspirantes a llevarse este primer trabajo, con un presupuesto de 1,3 millones de euros, son Moyúa con Altuna y Uria, Amenabar, de la mano de Zubieder, Urbycolan y Campezo, y la agrupación temporal Ferrovial-Agromán.

En principio, el órgano de contratación de Anoeta Kiroldegia tendrá que estudiar las tres ofertas y elegir la mejor para el mes de marzo. Entre marzo y abril, según fuentes municipales, podrían comenzar ya los trabajos a cargo de la empresa seleccionada, una vez formalizado el contrato con ella y si no surgen obstáculos para el arranque de la obra. Hay que recordar que los abogados Javier Olaverri y Manuel Barreneche, junto al exconcejal de HB Félix Soto, presentaron un recurso contra el Plan Especial de Anoeta, pero el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco aún no se ha pronunciado al respecto.

El lote cero de las obras de remodelación del estadio de Anoeta solo afecta al exterior del estadio, por lo que podrán seguir jugándose los partidos hasta el final de la temporada. Sin embargo, el actual edificio quedará afectado ya que se demolerán de modo parcial algunas escaleras y se colocarán en su lugar otras de tipo provisional.

La UTE que gane el concurso deberá llevar a cabo también la cimentación de lo que será en el futuro la prolongación de las tribunas laterales, una actuación que se llevará a cabo mediante el procedimiento del pilotaje.

Además, la obra requerirá el desvío de distintos servicios urbanos, como las acometidas de saneamiento, gas y energía eléctrica. En total, este primer lote de actuaciones tendrá un plazo de seis meses para llevarse a cabo.

Ayer era el último día de presentación de las ofertas para las primeras obras previstas en el estadio, un concurso que resultó aprobado el 22 del pasado mes de diciembre. Por el momento, la obra de reforma de Anoeta para quitar las pistas de atletismo y ampliar el aforo en este primer lote cuenta ya con una empresa encargada de llevar a cabo la “gestión integrada del proyecto y construcción”, es decir, la contratación de profesionales para apoyar a la dirección de las obras, que recaerá en el Ayuntamiento. Esta gestora de las obras es la ingeniería LKS, que auditó también el proyecto encargado por la Real Sociedad que fue asumido por Anoeta Kiroldegia.

Por ahora, se calcula que la actuación en el campo de fútbol de Anoeta costará en torno a 50 millones de euros. El Gobierno Vasco ya ha comprometido diez millones de euros y la Diputación, cuatro. El Ayuntamiento, por su parte, no pondrá dinero en efectivo aunque alargará el tiempo de uso del estadio por parte de la Real, que gastará entre 30 y 36 millones de euros. Se desconoce si Kutxabank le dará una subvención y cómo será el patrocinio de Qbao.