2 C. Alonso
f Javi Colmenero
donostia - Un total de 18 farmacias de Donostia se han comprometido a mejorar su servicio e instalaciones con el fin de convertirse en "amigables" para las personas mayores. La iniciativa, impulsada por el programa municipal Donostia Lagunkoia y el Colegio Oficial de Farmacéuticos, pretender enriquecer la calidad del servicio, especialmente para la cifra creciente de mayores que se registra en la capital guipuzcoana. En la actualidad, el 22% de los donostiarras tiene más de 60 años y casi un 40% supera los 50.
La iniciativa fue presentada ayer por el alcalde, Eneko Goia; el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa, Ángel Garay; y la coordinadora del programa, Eva Salaberria.
La idea de Farmazia Lagunkoia-Farmacia Amigable comenzó a gestarse en la primavera pasada y, después de distintos talleres con profesionales y usuarios de las farmacias de distintas edades y patologías, ha concretado algunas de las necesidades de estos comercios para mejorar la atención a los clientes.
La existencia de sillas para sentarse, por ejemplo, es uno de los requisitos que tendrán las farmacias adheridas a este programa que, además, está diseñando una silla específica con el fin de que sea menos dificultoso sentarse y levantarse. Este asiento está especialmente dirigido a las personas de edad que acuden a las farmacias y, en muchas ocasiones, tienen que esperar. Por el momento, las boticas que forman parte del programa cuentan con una alfombra y un distintivo significativo, que informan a los usuarios de sus especiales características.
El programa, según explicó Goia, forma parte de la estrategia de Ciudades Amigables de la OMS, a la que se sumó el Consistorio donostiarra en 2008. El alcalde se mostró orgulloso de que la propuesta sea "pionera a nivel mundial", ya que hasta el momento no se conocen iniciativas similares y nunca se ha alcanzado el actual nivel de envejecimiento de la población. De ahí que la implicación de las farmacias pueda ayudar a lograr un envejecimiento activo y una mejor calidad de vida para las personas. El alcalde confió, además, en que la iniciativa pueda servir de ejemplo en otras localidades y se mostró esperanzado en que más farmacias se unan en los próximos meses.
cambios Los cambios que afectan a las farmacias transformadas en "amigables para los mayores" están relacionados con distintos aspectos tanto físicos, como la existencia de un espacio de atención separado y privado, como de servicio. El trato hacia los usuarios habituales, la atención profesional a las personas, la implicación con los pacientes y la coordinación con los centros de salud y recursos sociales son algunos de los aspectos que deben cumplir las farmacias asociadas a la idea.
Por otra parte, los ciudadanos podrán realizar sus valoraciones y sugerencias sobre el funcionamiento de la iniciativa, de forma anónima, a través de la web del Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa (www.cofgipuzkoa.com)