Donostia es ciudad invitada en la feria de gastronomía So Good que se celebra estos días en Burdeos. Por eso, el alcalde Eneko Goia fue el responsable de inaugurar ayer el encuentro junto con el primer edil de la capital de Aquitania, Alain Juppé, y el presidente de la región, Alain Rousset. La presencia de la capital guipuzcoana atrajo a los presentes y no pudieron estrenar la feria de otra manera que probando algunos de los pintxos del puesto de Euskadi, elaborados por Lur Lan.
A pesar de que el buen humor que reinó en la feria, todos los presentes en la inauguración hicieron alusión a los atentados que tuvieron lugar en París hace una semana, pero coincidieron en que “a pesar de la tragedia, hay que seguir viviendo”, y la gastronomía les pareció una buena manera para demostrarlo.
Goia también quiso recordar a las víctimas de París y afirmó que Donostia ha sabido “florecer” desde que se instauró la paz en la ciudad. Además, el alcalde donostiarra destacó la importancia de que la ciudad esté presente en una de las ferias más importantes del suroeste de Francia. Además, sostuvo que Donostia y Burdeos son dos ciudades muy relacionadas “por su situación estratégica en el arco atlántico”. “Las ciudades de hoy en día no se pueden entender de forma aislada y este tipo de relaciones son necesarias para el desarrollo de todas ellas”, agregó.
Tampoco se olvidó de la importancia de los franceses en Donostia. “Es una ciudad en la que el turismo tiene muchísima fuerza y la población francesa la visita a menudo, por lo que no podíamos faltar aquí para enseñarles lo que les podemos ofrecer”, destacó el primer edil donostiarra. Afirmó, además, que para mejorar aún más las relaciones, sería de gran ayuda que el tren uniese las dos regiones. “Que esa línea llegue en Alta Velocidad desde la frontera hasta Burdeos debería ser una apuesta estratégica clara”, enfatizó.
Por último, recordó que hoy presentarán el programa cultural de Donostia 2016, que gira en torno de la cultura de la convivencia. “Ahora es más necesario que nunca poner empeño en llegar a ella”, apuntó.
El stand de Euskadi, que tenía como protagonista a Donostia, contaba con pintxos de productos típicos vascos, así como información sobre la capital guipuzcoana y la programación de la Capitalidad.
A primera hora de la tarde, las responsables del puesto aseguraban que “muchísima gente” había acudido a pedir información sobre la ciudad, aunque muchos de ellos ya la conocían. “No hemos tenido que insistir mucho, Donostia se vende sola”, aseguraban. También fueron varios quienes preguntaron por el programa de Donostia 2016 para conocer las actividades de interés de cara al año que viene. “También se han acercado personas para comentarnos lo joven y guapo que les ha parecido el alcalde de Donostia”, contó a modo de anécdota una de las responsables. Por la tarde hubo sesiones gastronómicas con presencia de la cocina vasca.