donostia - El 85% de los donostiarras tiene una buena impresión del turismo y le da una nota media de 7,76 sobre 10. Un turismo que sigue batiendo récords, confirmando la tendencia al alza de los últimos años, con casi 30.000 visitantes en la oficina de turismo entre junio y julio. Es decir, unas 500 visitas al día, un 5,5% más que las registradas en 2014.
El Consistorio donostiarra elaboró hace varios meses una encuesta entre los ciudadanos en colaboración con la asociación de hosteleros para conocer la percepción que los autóctonos tienen de quienes nos visitan, en la que destaca que solo el 5,4% de los encuestados suspenden al turismo. Nueve de cada diez afirman que favorece la economía y valoran el aporte cultural que quienes nos visitan hacen a la ciudad. Además, la encuesta destaca que nueve de cada diez nunca han tenido un conflicto con turistas.
La encuesta se realizó a 455 personas y, entre ellas, algo más de la mitad consideran que los visitantes no generan más suciedad. El 38% cree que tampoco provocan que haya más ruido, aunque otro 28% cree que sí. Entre los aspectos negativos que supone la llegada de visitantes, más de la mitad de los encuestados critica el incremento de precios que acarrea para los locales.
Los turistas mejor valorados son los que vienen motivados por el interés cultural, las familias, los que llegan atraídos por la gastronomía y los deportistas. Después estarían los turistas de mochila y los que buscan ambiente nocturno.
El director de Donostia Turismoa, Manu Narváez, destacó la transversalidad del turismo en la ciudad que, además de a hoteles, bares y comercios, beneficia a todo tipo de proveedores locales que son los que después surten a los citados establecimientos.
récord Narváez destacó, asimismo, que los datos de estos meses confirman que el turismo estatal se sigue recuperando y, entre el internacional, el norteamericano se consolida como el segundo mercado detrás del francés. Aunque en cifras totales no sea tan importante, también citó el crecimiento de australianos y japoneses.
La internacionalización es, precisamente, uno de los objetivos estratégicos de Donostia Turismoa junto con la desestacionalización y Narváez afirmó que se sigue avanzando en ambos, con crecimientos en temporada alta pero también el resto del año.
Los datos de la oficina de turismo de junio y julio confirman que se han vendido un 25% más las publicaciones sobre la ciudad y un 50% más las escapadas: el paquete turístico creado con motivo del Jazzaldia fue un éxito con un crecimiento del 180%.
Otro dato positivo lo deja la página web, con un 11% más de visitas. La mitad de los internautas navega en castellano y un 25% lo hace en inglés, la segunda lengua más utilizada por encima del francés.
El concejal de Turismo, Ernesto Gasco, subrayó que estos datos confirman que “Donostia está de moda”. Añadió que el incremento de visitas obliga a pensar en una nueva sede para la oficina de turismo, “que se ha quedado pequeña”, y abogó por ampliar la capacidad hotelera de la ciudad con más establecimientos de rango medio. Apostó por seguir creciendo “de forma controlada” y fomentando un turismo sostenible y de calidad.
Encuesta. El 85% de los donostiarras tiene una buena impresión del turismo y lo puntúa con un 7,76 sobre 10. El 92% cree que favorece la economía local y el 88% valora su aportación cultural. El 91% de los encuestados no ha tenido ningún conflicto con los turistas y el 55% cree que provoca una subida de precios.
Oficina de turismo. Entre junio y julio han pasado por las instalaciones de Donostia Turismoa 29.793 personas, un 5,5% más que el año pasado. El turista procedente del Estado se sigue recuperando; entre los internacionales, los norteamericanos son los segundos más numerosos tras los franceses. También han venido más japoneses y australianos que el año pasado.
Productos turísticos. Se han vendido un 25% más de publicaciones sobre la ciudad y un 50% más de paquetes turísticos de fin de semana. Las escapadas del Jazzaldia han sido un éxito y se han vendido un 180% más que en 2014.
Página web. Las visitas han crecido un 11% y ha habido casi 800.000 entre junio y julio.