Síguenos en redes sociales:

Goia insta a que el TAV llegue "lo más rápido posible" a Donostia

Entiende que haya críticas al regreso de los toros, pero no a "los que lo politizan"

Goia insta a que el TAV llegue "lo más rápido posible" a Donostia

BILBAO. El alcalde de Donostia, Eneko Goia, ha reclamado que el Tren de Alta Velocidad llegue "lo más rápido posible" a la capital guipuzcoana y ha pedido que el Ministerio de Fomento informe sobre la llegada del trazado a las capitales vascas ante la "actual falta de definición".

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, recogida por Europa Press, ha considerado importante que se produzca una reunión con la ministra de Fomento, Ana Pastor, en la que participen los alcaldes de las tres capitales vascas "para conocer, ante la actual falta de definición, qué se está haciendo hoy en día".

"La ciudad tiene interés por saber qué es lo que se va a hacer. Desde el punto de vista de la ciudad yo creo es importante y que se intentará añadir de forma adecuada a las infraestructuras con las que ya contamos....", ha añadido.

Goia ha instado a que el trazado de alta velocidad "llegue lo más rápido posible" y ha agregado que, además, "está la previsión para 2018 de la ampliación de las redes ferroviarias hasta San Sebastián que seguirán los mismos estándares que Europa", de manera que "los trenes europeos podrán llegar hasta Donostia, y esto trae nuevas oportunidades". "Por ello es algo importante para la ciudad. Así pues, desde el punto de vista de San Sebastián, cuanto antes mejor", ha insistido.

El alcalde de Donostia ha considerado, por otra parte, que el proyecto del Metro de Donostialdea no se ha explicado de forma adecuada. "El metro de Donostialdea no sirve para ir de Amara a la Concha, y para ello no vamos a hacer semejante inversión... No, el metro sirve para ir de Irun al campus de Ibaeta", ha precisado.

"Lo que se querría hacer es unir las dos líneas que entran en Easo y convertirlas en una sola. Así se podría llegar de Zarautz a Irun de manera ininterrumpida. Al hacer esa unión, es verdad que saldría una nueva parada en la Concha o cerca del centro... pero lo importante no es esa parada, sino unir ambas líneas y, desde un punto de vista metropolitano, que en una zona de 400.000 habitantes se ofrezca un servicio potente de transporte público", ha señalado.

De este modo, ha afirmado que "la parada de la Concha se ha convertido en una especie de fetiche", pero "lo importante es ofrecer un servicio público ininterrumpido de Zarautz a Irun, por supuesto, pasando por San Sebastián y cruzando la ciudad".

Por su parte, la nueva estación de autobuses estará terminada "para finales de este año o principios del que viene" ya que, según ha indicado, "ahora mismo no hay cambios en cuanto a la previsión para la finalización de las obras". De este modo, ha explicado, habrá "un pequeño margen de más en 2016" hasta el inicio de la Capitalidad europea de la Cultura, fijada el 20 de enero.

En relación a la Capitalidad, el alcalde donostiarra se mostrado convencido de que, pese a que "hubo polémica" sobre el acto de inauguración de esta conmemoración, "vamos a ser capaces de poner en marcha un evento que merezca la pena".

Goia ha explicado que "el trabajo más importante ahora" en este proyecto de Capitalidad es "concretar el casi centenar de eventos que se van a organizar", para después "profundizar en la comunicación y dar a conocer a la gente en qué consiste el proyecto y qué se va a hacer en 2016". También ha señalado la importancia de dar a conocer el proyecto en el exterior y de conseguir la implicación de patrocinadores privados.

El regidor donostiarra ha remarcado que Donostia debe "aprovechar el potencial de atracción que va a tener a lo largo de todo el año 2016". Además, ha defendido que "la apuesta de la capitalidad no nos incumbe solo a nosotros como ciudad, sino como pueblo en conjunto".

LOS TOROS

Por otro lado, se ha referido a la polémica suscitada por el regreso de los espectáculos taurinos a la Aste Nagusia donostiarra y, en este sentido, ha reiterado que, "por encima del debate, las corridas de toros son hoy en día un espectáculo legal, también en San Sebastián".

"Por tanto, mientras que no decidamos lo contrario, si alguien decide organizarlas, yo no voy a ser quien las prohíba. Esa es mi posición, desde el respeto, por supuesto. Pero sin poner esa prohibición añadida", ha explicado.

En cualquier caso, ha afirmado que entiende que haya "opiniones críticas" en relación a este asunto, pero no "a los que politizan el asunto". "Creo la izquierda abertzale politiza este tema con una falta de coherencia bastante importante. Cuesta entender que mantengan esta posición en San Sebastián, pero que en otros lugares en que gobiernan no exista este debate", ha indicado.

Goia ha señalado, por otro lado, que su partido intenta "mantener una relación de normalidad y hablar con todos los partidos", aunque "en ocasiones vea en algunos un comportamiento como de alguien a quien aún le está costando hacer la digestión".

De este modo, ha confiado en que "en el futuro vamos a tener la oportunidad de hacer nuestro trabajo con normalidad, cada uno en su lugar... el que esté en la oposición, con el papel que desempeña quien está en la oposición, pero con normalidad en beneficio de toda la ciudad". De este modo, ha asegurado que "sin duda" ve viables acuerdos en "algunos temas que nos ponen a todos en común".

Finalmente, ha destacado la participación que está logrando la Aste Nagusia de Donostia, con un ambiente "muy bueno" hasta el momento.