Playas, ambiente, turismo, tradiciones, festivales y gastronomía son algunos de los factores que caracterizan a Donostia. Pero disfrutar del amplio abanico de posibilidades que la capital guipuzcoana ofrece no siempre está al alcance de todos, ya que el alojamiento en la ciudad puede ser, para muchos, un gasto fuera de su alcance. No obstante, cada vez están surgiendo más albergues y pensiones low cost (bajo precio) que acogen a turistas. Los visitantes, además de hospedarse en los clásicos albergues municipales, también pueden hacerlo ahora en los privados, como sucede con la novedad en el sector, el Downtown River Hostel.
"Si buscas una experiencia diferente y no solo un alojamiento con literas no busques más". Bajo este lema se introdujo el Downtown River Hostel en el mercado donostiarra, ofreciendo una gran variedad de servicios que, según uno de sus encargados, "lo diferencian de los clásicos hospedajes low cost".
Uno de los aspectos novedosos del hostal es que sus dos habitaciones -con ocho y seis camas-, además de insonorizadas para que los hospedados gocen de un buen descanso, están organizadas con literas. Una cocina compartida, un servicio de lavandería y una zona de lectura e intercambio de libros son algunas de las prestaciones que el Downtown River Hostel ofrece, incluyendo también wifi gratuito, acceso para personas que usan sillas de ruedas, cafetería y caja fuerte, entre otros servicios.
Este nuevo albergue está situado en el centro de la ciudad, en la calle San Martín, y ofrece un trato personalizado a sus huéspedes. A su vez, el hostal dispone de instalaciones modernas y de diseño, cuidando, como asegura en su página web, "hasta el más mínimo detalle". Se trata de un alojamiento diferente para los turistas que no quieran pagar altos precios por dormir en Donostia, ya que su precio ronda los 24,77 euros por noche.
Otro de los modernos albergues de la ciudad es el Green Nest Hostel en Ametzagaina -conocido también como Uba Aterpetxea-, que está diseñado "para jóvenes que no quieran gastar más de 20 euros", como anima su página oficial. Las habitaciones son tanto compartidas como individuales y todas ellas con literas, "haciendo posible ahorrar en los viajes gastando lo mínimo en alojamiento, sin perder calidad". Este hostal, aunque es propiedad del Ayuntamiento, está gestionado de manera privada por una empresa, por lo que supone una nueva alternativa para los turistas.
para todos los bolsillos
Otros alojamientos
‘Low cost'
Entre los hospedajes low cost donostiarras se encuentran también los clásicos albergues municipales. El de Ulia vive durante la temporada de primavera-verano una mayor demanda, como afirma uno de sus trabajadores, ya que sus clientes suelen ser, sobre todo, extranjeros que aprovechan las vacaciones y puentes para viajar y conocer los encantos de la ciudad. El precio individual ronda los 19 euros para los menores de 30 años, mientras que los que superan esta edad tienen que pagar alrededor de 22 euros. Además, el albergue dispone de bungalows privados para familias o grupos de amigos que rondan los 98 euros por semana.
Asimismo, el alojamiento preferido de los peregrinos del Camino de Santiago es el albergue de Ondarreta La Sirena, donde dormir tiene un coste que varía entre los 15 y los 24 euros. Sus 100 camas están divididas en habitaciones compartidas que, como asegura uno de sus trabajadores, en verano se llenan.
Los campings de Igeldo e Igara son otras opciones para los viajeros que se inclinen por la naturaleza y las tiendas de campaña. Estos lugares les proporcionan una parcela donde dormir con un gran abanico de precios al alcance de todos los bolsillos. Para los turistas que prefieran alojamientos en lugares más íntimos, 82 pensiones están a su servicio. La Parte Vieja, el Centro y Gros son algunos de los barrios que, año tras año, acogen a los viajeros que prefieren dormir en sus pensiones. Todas están en lugares céntricos y cerca de las tres playas para que los visitantes y amantes del surf se hospeden a mano de las zonas con más encanto de Donostia.
La ciudad ofrece también otro tipo de lujos que no suponen altos costes, como sucede con las residencias de estudiantes. El centro Olarain y la residencia Manuel Agud Querol en el campus de Ibaeta convierten sus habitaciones destinadas a universitarios durante el curso escolar en hospedaje para los viajeros en época estival. En el caso de Manuel Agud Querol, los dormitorios incorporan una cocina y un baño por un precio aproximado de 38 euros la noche. Donostia tiene otra media docena más de residencias con las mismas funciones.