El vial directo al polígono empresarial de Papin será realidad en 2016
El Gobierno municipal adjudica la nueva carretera, que evitará que los camiones tengan que atravesar Pasai Antxo
Donostia - El vial de Papin, que permitirá a los camiones acceder al polígono del mismo nombre sin pasar por la zona urbana de Pasai Antxo, estará listo el año próximo después de que las obras fuesen adjudicadas ayer por la Junta de Gobierno local. Los trabajos durarán siete meses y han sido divididos en dos lotes. El primero de ellos correrá a cargo de la empresa Construcciones Zubieder, con un coste de 1,1 millones de euros, mientras que el segundo será ejecutado por Afesa Medio Ambiente, por un precio de 29.350 euros.
El nuevo enlace viario tendrá 148 metros de largo y conectará con las variantes de Donostia y Pasaia, de modo que evitará el problema que genera para el polígono y para el distrito de Antxo el paso continuo de camiones por las calles. “Es una vieja reivindicación a la que el Ayuntamiento da respuesta, tras diversas gestiones en otros tantos frentes y varias reuniones para informar en el propio polígono”, señaló ayer en un comunicado el Gobierno municipal en funciones. De hecho, hace siete años, los empresarios del polígono ya reclamaban al Consistorio donostiarra que ejecutase una obra prometida desde tiempo atrás y sin la cual veían que la zona empresarial corría peligro.
La reivindicación de los empresarios del polígono de Papin-Molinao así como de la localidad de Pasaia para contar con un nuevo enlace independiente al entorno empresarial es muy antigua. Para hacer posible el nuevo vial, el Ayuntamiento ha tenido que culminar numerosas gestiones como, por ejemplo, la elaboración y tramitación de un plan especial que permitiera realizar el proyecto y ejecutarlo. Además de ello, la Administración local ha tenido que liberar los terrenos necesarios por los que pasará el nuevo vial, para lo que hubo que llevar a cabo un proceso de expropiación y comprar alguna parcela.
metales pesados Los trámites se han alargado ya que, entre otros problemas, los estudios de los terrenos que es necesario ejecutar por ley confirmaron que la actividad industrial de la zona había contaminado las tierras en las que está proyectado el vial y contenían altas concentraciones de metales pesados. Por este motivo, hubo que descontaminarlas, como obligan las normativas. Para ello, se trasladaron las tierras en camiones a Holanda para su tratamiento.
El concejal de Urbanismo en funciones, Ricardo Burutaran, subrayó ayer la importancia que tendrá el futuro vial y añadió que “este Gobierno seguirá trabajando hasta el último día desde la responsabilidad, por el bien de la ciudad” en culminar con esta actuación que se ha desarrollado a lo largo de toda la legislatura. El concejal de Bildu añadió que, de este modo, cumplen “todos los compromisos asumidos con los propietarios del polígono de Papin”.
Más en Donostia
-
El Ayuntamiento estudia regular el tráfico en el paseo de Rodil mediante “un semáforo de paso alternativo"
-
Adjudicado el servicio de socorrismo en las playas donostiarras por 4,7 millones
-
Los efectos del derribo de Illunbe comienzan a dejarse notar
-
Donostia quiere aumentar la recogida selectiva de residuo orgánico poniendo en marcha una oficina móvil