Tres hogares del jubilado ofrecen actividades contra la soledad
Hoy arranca el programa Goizaldiak, que organiza actividades para mayores no dependientes
Donostia - Tres hogares del jubilado de Donostia inician estos días el nuevo programa Goizaldiak, que tiene como objetivo ofrecer actividades y atención a las personas mayores que sufren de soledad o fragilidad, o están en riesgo de padecerlas. La iniciativa está destinada a mayores de 75 años que no sean muy dependientes (no se puede superar el grado 1) y su precio oscila entre la gratuidad y los 90 euros al mes en función de los ingresos de cada persona.
La propuesta contiene actividades específicas para las personas mayores como gimnasia adaptada, taller de relajación, terapia manual, talleres lúdicos, de memoria y de audiovisuales, musicoterapia y otras prácticas destinadas a favorecer el envejecimiento activo y a mantener relaciones sociales para mejorar la calidad de vida.
La iniciativa arranca hoy en la asociación Guardaplata de Bidebieta y en los próximos días se estrenará en Egia así como en Loiola. El siguiente barrio en el que el Ayuntamiento pretende implantar el programa Goizaldiak es el de Amara. No todos los 23 hogares del jubilado de Donostia podrán contar en el futuro con este tipo de actividad, aunque el Consistorio pretende aumentar el número de lugares en el que se desarrollen estas actividades, que persiguen mantener la autonomía de las personas y compensar la situación de aislamiento en la que viven muchos mayores.
El concejal de Bienestar Social de Donostia, Jon Albizu, recordó ayer que el nuevo programa está especialmente destinado a aquellas personas mayores que viven solas o con familiares que se ausentan del domicilio por motivos de trabajo. “Persigue ofrecer una alternativa a estas personas y es un servicio de acogida, esparcimiento y convivencia”, dijo. El corporativo recordó que la ley de Servicios Sociales establece que este servicio de atención diurna debe ser prestado por los ayuntamientos. Asimismo, fue solicitado en algunas reuniones ciudadanas.
En los tres barrios en los que arranca la iniciativa estos días funcionará de lunes a viernes en horario de 10.00 a 13.30 horas a lo largo de todo el año excepto en la Semana Santa y de Pascua, agosto y Navidades. - C.A.
Más en Donostia
-
Los cursos deportivos de Kirol Ekintzak ofrecerán 1.210 plazas durante el verano en Donostia
-
La Asociación de Vecinos de Ulia, inmersa en la celebración de su 50 aniversario
-
Donostia, primera capital de la CAV declarada zona tensionada para paliar un problema de vivienda que empeora
-
El Ayuntamiento estudia regular el tráfico en el paseo de Rodil mediante “un semáforo de paso alternativo"