Síguenos en redes sociales:

El Consistorio aplicará medidas internas en pro de la igualdad

Mañana se aprobará el primer plan para equilibrar la presencia de hombres y mujeres

El Consistorio aplicará medidas internas en pro de la igualdad

donostia - La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Donostia aprobará mañana el I Plan de Igualdad Interno, que busca garantizar la igualdad de género entre los trabajadores del consistorio con medidas de acción positiva en aspectos como la contratación, la movilidad o la retribución.

Se trata del primer plan de igualdad que elabora esta institución para su propio ámbito laboral y que abarcará el periodo 2014-2017, según explicaron ayer las concejalas de Recursos Humanos y de Igualdad, Nekane Burutarán y Naiara Sampedro, respectivamente.

El plan es el resultado del consenso alcanzado en el seno de la comisión municipal para la igualdad de oportunidades y la no discriminación de trabajadores y trabajadoras, en donde han participado representantes de LAB, CCOO y Erne, que asistieron ayer a la presentación.

El documento será “una hoja de ruta para avanzar en esta materia”, señaló Burutaran, quien indicó que “la realidad muestra que la existencia de un marco legal no es suficiente para alcanzar la igualdad real”.

Añadió que “la batería de objetivos” que contempla este primer plan interno incluye “actuaciones transversales específicas” y “medidas de acción positiva en áreas relativas al empleo, la contratación, la movilidad, la formación, la promoción, la retribución, la conciliación y la seguridad y salud laboral”. “Se favorecerá -agregó- el uso de buenas prácticas en esos ámbitos para posibilitar un mayor equilibrio entre hombres y mujeres, y se incluirán cláusulas de igualdad en los contratos” externos.

Sampedro indicó, por su parte, que la elaboración de este plan interno estaba previsto en el III Plan de Igualdad General aprobado el pasado abril, ya que el diagnóstico de las discriminaciones por razón de género mostró a nivel interno “unos datos a mejorar”.

Según una estadística de 2013, del total de 1.328 trabajadores del consistorio, 811 son hombres y 517 son mujeres, una discriminación en términos absolutos que también es de tipo horizontal y vertical. Los datos aportados constatan “una segregación horizontal”, al existir “direcciones masculinizadas”, como la Guardia Municipal, los Bomberos o Infraestructuras y Servicios, y “direcciones feminizadas”, como Bienestar Social o Presidencia.

Existe además una segregación vertical en cuanto que “los hombres tienden a situarse en los puestos de mayor responsabilidad, prestigio y remuneración”, si bien los puestos de menor cualificación están también ocupados más por hombres. Las mujeres se sitúan más en los puestos medios. - Efe