Bajo el título El tacto del hormigón se han reunido las piezas que elaboraron a finales de septiembre alumnos de arquitectura en un taller previo a la muestra siguiendo el sistema de los bloques de Frank Lloyd Wright, que representan la sección El tacto del hormigón en los maestros del siglo XX. Además, se dedican otras piezas y paneles explicativos a la arquitectura contemporánea, con ejemplos del estudio navarro Tabuenca & Leache y de Ignacio Quemada Arquitectos. La muestra se completa con algunos materiales elaborados por Italcementi, la firma italiana en la que se integró la cementera añorgatarra y que cumple este año 150 años.

La exposición ha sido organizada por el Museum Rezola en colaboración con Atari, una asociación que tiene como objetivo acercar la arquitectura a la sociedad y a las personas no iniciadas en ella, según explicó ayer Pablo García Astrain. Para eso han organizado la semana de la arquitectura, con encuentros y talleres que girarán en torno a la actividad central, que es la muestra de Añorga.

Los comisarios de la exposición, Fernando García Martínez y Leticia García Moreno, explicaron en la presentación de ayer que el hormigón es un material en el que la textura logra una expresividad máxima. Además, García Astrain reivindicó la vuelta a lo material y a lo tangible frente a una arquitectura que suele ser casi siempre más visual.

visitante 100.000 Varias decenas de añorgatarras y arquitectos acudieron a la presentación de ayer en el museo y pudieron comprobar las distintas texturas de los bloques de hormigón mostrados: algunos representando formas geométricas complicadas, otros rugosos y otros con una apariencia completamente suave y lisa, que se asemejaban a un material acolchado.

La exposición estará abierta hasta el 17 de enero de 2015 y para esa fecha Rezola pretende llegar al visitante 100.000 del museo, que el próximo año cumplirá quince años.