Un nuevo posible comprador se interesa por hacerse con Illunbe en su totalidad
Hasta ahora, el Consistorio estudiaba ofrecerlo por lotes para facilitar su venta
donostia - El concejal de Urbanismo, Ricardo Burutaran, anunció ayer que una empresa está interesada en hacerse con el complejo de Illunbe en su totalidad. El Consistorio lleva años intentando vender las instalaciones y, ante las dificultades de encontrar un comprador, había apostado por tratar de venderlas por lotes, dado que sí parecía haber interesados en adquirirlas parcialmente.
Así las cosas, el Gobierno municipal podría replantearse los pliegos que prepara para el concurso público que convoque para deshacerse del complejo. Burutaran ha insistido en los últimos años en que el objetivo es garantizar que ese concurso no quede desierto, de ahí que estudien también la posibilidad de que el pago por Illunbe (19 millones), en lotes o en su totalidad, sea fraccionado, una posibilidad que no estaba prevista hasta el momento pero que podría hacer la oferta más atractiva para los interesados en adquirirlo. Con ese mismo fin el Gobierno municipal apostó por elaborar el proyecto de los nuevos accesos rodados a Illunbe, que también correrían a cargo de los compradores (otros tres millones).
El concejal de Urbanismo explicó en la comisión de Hacienda de ayer que son éstas las cuestiones que siguen retrasando la convocatoria del concurso público para vender Illunbe y anunció que en cuestión de semanas espera tener más información sobre el interés de ese nuevo posible comprador.
bodas y zuloaga Por otro lado, la comisión de Hacienda aprobó también la tasa de 100 euros que se aplicará a partir de ahora a los novios que decidan casarse en el salón de plenos del Ayuntamiento. La medida pretende compensar en parte los gastos que suponen estas ceremonias para las arcas públicas (unos 220 euros por enlace) y la aprobación de la nueva tasa contó con el apoyo del PNV.
Tanto el PP como el PSE-EE se abstuvieron. Los populares solicitaron que se replantee la gestión de las bodas y se estudie, por ejemplo, priorizar a los donostiarras en la reserva. El PSE-EE, por su parte, pidió que la cesión del salón de plenos sea “el regalo que el Ayuntamiento hace” a los novios donostiarras y cobre la tasa solo al resto.
Por otro lado, también aprobaron seguir ofreciendo durante este curso el servicio de comidas en la escuela infantil Zuloaga, que ha pasado a estar gestionada por el consorcio Haurreskolak del Gobierno Vasco. Hasta ahora era municipal y se prestaba servicio de comidas, pero el consorcio ya no lo ofrece, de manera que el Ayuntamiento lo mantendrá de forma transitoria hasta que el próximo curso el Gobierno Vasco decida cómo organizarlo. El precio será de 72 euros, aunque se reducirá en función de los ingresos familiares. Todos los grupos municipales consideraron positivo que la última guardería municipal haya pasado a manos de Lakua, dado que era un servicio con un déficit de casi 700.000 euros anuales.
Más en Donostia
-
El PSE se desmarca del PNV y aprueba nueve medidas propuestas por EH Bildu para hacer frente a la crisis habitacional de Donostia
-
Auditz Akular, una pieza que se recupera para el puzzle de la vivienda en Donostia
-
El 100% de los 1.700 pisos de Cuarteles de Loiola serán de promoción pública
-
Donostia debatirá este viernes sobre la vivienda en un Pleno Extraordinario