Donostia - A pocos días del domingo, cuando finalizará la temporada de playas, los grupos municipales de la oposición anunciaron ayer que presentarán distintas interpelaciones al Gobierno de Bildu para preguntarle por lo que consideran un “deterioro” en el estado de las playas de la ciudad a lo largo del verano.

La corporativa jeltzale Aitziber San Roman aseguró que “ha sido un verano en el que se han repetido las quejas por la suciedad en las tres playas, así como los problemas con los toldos, a los que ha llegado el agua, y las dificultades para conciliar la presencia de bañistas y surfistas en Zurriola”. Asimismo, la concejala hizo especial hincapié en la llegada de quejas ciudadanas al Consistorios por el “hacinamiento” registrado en las cabinas de Ondarreta donde, según aseguró, no han estado abiertas todas las duchas, lo que ha provocado colas y aglomeraciones en días de buen tiempo, según las protestas de los afectados.

Para el grupo del PNV de Donostia, “las playas se están convirtiendo en el patito feo del verano” y “es necesario que el Gobierno municipal se tome en serio esta cuestión y tenga la previsión de adoptar con la necesaria antelación las medidas necesarias para que el deterioro constante pueda se atajado de cara al próximo verano”.

Por su parte, los socialistas también presentarán una interpelación al Ejecutivo de Bildu, en este caso, por la continua presencia de piedras en Ondarreta, que no han sido retiradas. El portavoz socialista, Ernesto Gasco, rechazó que la ciudadanía se tenga que “resignar” a la presencia de piedras en la citada playa. “Este año hemos vuelto a sufrir la pasividad del Gobierno de Bildu, confiado en que serán las mareas quienes tapen las piedras, algo que no se ha producido tampoco este año”, añadió el corporativo.

“La temporada ha estado presidida por la falta de arena en La Concha y las piedras en Ondarreta”, dijo Gasco, quien añadió que “es obligación de un gobierno procurar el mejor servicio y mantener en condiciones uno de los tesoros naturales” de Donostia. Por ello, abogó por “continuar con la recogida manual o mecánica de las piedras y escombros, atendiendo a las recomendaciones de la Dirección de Costas”.