Síguenos en redes sociales:

Propuestas para Mozambique en el Museum Cementos Rezola

El espacio cultural de Añorga muestra las iniciativas de medio centenar de alumnos de la Escuela de Arquitectura

Propuestas para Mozambique en el Museum Cementos Rezola

donostia - El Museum Cemento Rezola de Añorga expone desde el pasado jueves una muestra sobre un proyecto solidario de cooperación para la regeneración de una aldea rural de Mozambique denominada Silva Macua. El proyecto está organizado y coordinado desde 2012 por el grupo de investigación Calidad de Vida de la Arquitectura (Caviar), del Departamento de Arquitectura de la Universidad del País Vasco. La muestra se podrá visitar hasta septiembre.

El proyecto, -en el que colaboran la Diócesis mozambiqueña de Pemba, el Gobierno Vasco y la delegación donostiarra de Arquitectos Sin Fronteras- implica a tres profesores y 50 alumnos de cuarto curso de la Escuela de Arquitectura.

La exposición detalla la propuesta de mejora de la aldea de Silva Macua a diferentes escalas. Se ocupa tanto de las casas como de la estructura del poblado, de la mejora en la duración de las edificaciones, del abastecimiento de agua, del saneamiento y de la dotación de servicios. En el capítulo de abastecimiento de aguas, un bien escaso y muy valioso en la zona, el proyecto incluye un plan para la canalización que resultaría muy útil para mejorar la vida de la localidad.

En la inauguración del pasado jueves estuvieron presentes el presidente de honor de la zona norte de la empresa FYM-Italcementi, propietaria actual de Cementos Rezola, José María Echarri; el director de la Escuela de Arquitectura, Juan José Arrizabalaga; y el director del museo, Antonio Nolasco.

Además, acudieron profesores y alumnos de la Escuela de Arquitectura que participan en este proyecto y que mostraron a los asistentes la exposición sobre el trabajo de Silva Macua con todos sus detalles. - N.G.