Los adosados no podrán recibir ayudas para su rehabilitación
La norma que entra en vigor destina este año 1,7 millones de euros en subvenciones a las comunidades
Donostia - Las villas adosadas no pondrán recibir las subvenciones previstas dentro de la nueva ordenanza de rehabilitación, que recibió ayer la aprobación definitiva de todos los grupos políticos representados en el Pleno donostiarra. A pesar de la unanimidad en dar luz verde a la nueva norma, que unifica tres regulaciones anteriores para mejorar las condiciones de los edificios y las viviendas, hubo discrepancias en torno a si era o no adecuado incluir a las villas adosadas y determinadas viviendas unifamiliares dentro de los edificios susceptibles de recibir ayudas municipales para la rehabilitación de los elementos comunes.
En concreto, el grupo socialista presentó una enmienda con el fin de que las subvenciones puedan otorgarse también a las viviendas adosadas que constituyan una comunidad de propietarios (con un mínimo de tres viviendas y una antigüedad de diez años), así como las villas unifamiliares y bifamiliares, que no tengan más de 200 metros cuadrados y una antigüedad mínima de 50 años. El portavoz socialista, Ernesto Gasco, justificó su petición en que algunas viviendas exentas "no son de potentados", pero su propuesta no fue admitida por el Gobierno de Bildu, que votó en contra. Tanto el PNV como el PP se inclinaron por la abstención en este aspecto, lo que provocó el rechazo de la enmienda.
La normativa aprobada pretende que los edificios de toda la ciudad puedan renovarse, no solo los de algunos barrios, y puedan introducir mejoras como ascensores, ser más eficientes energéticamente y repararse de cara a poder ser destinados al alquiler.
Para este año, existe una partida de 1.750.000 euros disponibles para estas ayudas, según recordó el portavoz jeltzale, Eneko Goia, que recalcó la importancia de la nueva norma que, según dijo, "llevábamos en nuestro programa electoral y presentamos a nuestra llegada al Ayuntamiento".
El concejal del PNV señaló también que se calcula que cada euro invertido en estas ayudas conlleva el movimiento de siete euros, con lo que la aplicación de la norma permitirá mover doce millones en el sector de la construcción y reparaciones. - C.A.
Precios. El Pleno aprobó los nuevos precios de atención de la Casa de Socorro en su franja horaria: 79 euros por consulta médica y 39 por la de enfermería. Las tarifas coinciden con las que cobra Osakidetza en su tramo horario.
Seguro privado. El PSE criticó que se realice este cobro mientras que Bildu recalcó que solo se cobra a quienes tienen un seguro privado y carecen de tarjeta sanitaria pública. Finalmente, todos los grupos aprobaron las tarifas menos los socialistas, que votaron en contra.
Se abrirán a los barrios. La petición del PNV para que algunos frontones de los barrios se abran al público y no se usen solo para jugar a pelota fue aprobada por unanimidad. Josu Ruiz anunció que el Gobierno local intentará hallar una fórmula para ello.
Discusión. Los partidos discutieron sobre si era adecuado que el alcalde presidiese la comisión creada para promover la eliminación de Carlos I. PSE y PP defendieron que fuera Gasco y Bildu y PNV, que lo hiciera Izagirre.
55
El Pleno aprobó por unanimidad los planes para construir un edificio en el paseo de Mons con 55 apartamentos tutelados para personas mayores. En la actualidad, Donostia tiene cerca de 250 pisos de este tipo. El concejal nacionalista Iñaki Gurrutxaga pidió a Bildu que sea rápido en la adjudicación de las obras, a lo que el concejal de Urbanismo, Ricardo Burutaran, respondió que "no es intención" del Ejecutivo "dilatar los procesos más allá de la normativa legal".
Más en Donostia
-
Mantenimiento Urbano solo responde al 52% de las quejas y avisos recibidos
-
San Telmo de Donostia celebra desde el fin de semana el Día de los Museos con entrada libre y programación especial
-
Nuevo reparto de las flores de los jardines donostiarras
-
Los vehículos franceses copan las multas de la zona de bajas emisiones de Donostia