El consumidor donostiarra prioriza el trato personal sobre el precio en las tiendas
Un estudio de Saretuz revela que la alimentación es ahora el primer gasto
donostia - El consumidor donostiarra privilegia el trato personal sobre el precio. Esta es, al menos, una de las conclusiones del estudio elaborado por la red Saretuz, que incluye a Emaús Fundación Social y Mugarik Gabe, para fomentar el Consumo Consciente y Responsable. El trabajo, que pretende fijar los datos reales de la capital guipuzcoana para mejorar la forma de consumir de sus habitantes, fue presentado ayer en el Ayuntamiento de Donostia, entidad que apoya la filosofía del consumo responsable.
El estudio, elaborado con comercios de alimentación, revela que el 25,5% de las personas consultadas acude a los establecimientos a causa del trato personal que se les dispensa y que el precio es un factor que se sitúa en el segundo puesto, con un 24,8% de consumidores que lo eligen. A pesar de preferir el trato personalizado, los consumidores de la capital guipuzcoana hacen sus compras preferentemente en los supermercados, con un 43% del total. Tras ellos se sitúan las tiendas tradicionales (31%) y finalmente, el hipermercado (20,5%). Los mercados tradicionales solo atraen al 4,5% de los consumidores, una cifra que debería aumentar según los creadores del trabajo, que aboga por una mayor comercialización de los productos nacidos en proximidad.
A pesar de ello, la realidad que desvela el estudio indica que gran parte de los alimentos que se consumen en la capital guipuzcoana proceden de fuera del País Vasco. Solo en el comercio minorista aumentan hasta el 47% los productos que llegan de distancias inferiores a los 100 kilómetros.
Por otra parte, el estudio de Saretuz descubre que la alimentación ha ganado en importancia dentro del gasto de los hogares. Mientras en 2004 este concepto suponía el 24% del total y era el segundo concepto, tras el de la vivienda, en 2010 la comida se situó en primer lugar y copó cerca del 30% del gasto familiar.
El estudio destaca también que va en aumento el número de explotaciones agropecuarias con sello ecológico, hasta alcanzar las 467 en 2012. Sin embargo, la superficie dedicada a esta tipo de producción se reduce a seis hectáreas, mayoritariamente de frutales.
Más en Donostia
-
Josetxo Mayor ya tiene su plaza en Ulia
-
LGTBI+ fobia sigue en aumento en Donostia con 24 casos, tanto agresiones como trato degradante
-
De las Bizarrap Sessions a las 'DK Sessions': Donostia pone en valor los músicos locales
-
Podemos exige al Eustat que acelere el envío de datos a Vivienda para topar los precios de los alquileres