LA propuesta de los partidos de la oposición para impugnar el decreto foral del gobierno de Martin Garitano por el que Igeldo ha sido declarado municipio independiente se debatirá mañana en el pleno monográfico que ha convocado el alcalde Juan Karlos Izagirre. La iniciativa de PNV, PSE y PP fue abortada la pasada semana por el propio mandatario donostiarra, que impidió celebrar el debate sobre esta cuestión con la resaca del decreto foral aún fresca, emplazando el polémico asunto de Igeldo a la sesión que se celebrará mañana.

Además de esta propuesta, el orden del día incluye otros dos puntos, ambos referidos a Igeldo. El primero lleva la firma del grupo municipal socialista, que ha registrado una iniciativa para impulsar una comisión municipal de carácter no permanente con el fin discutir aquellas alternativas de descentralización del barrio de Igeldo que no pasen por la desanexión.

El tercer punto del Pleno servirá para conocer la postura del gobierno municipal sobre el decreto de la Diputación, posición que, a tenor de lo manifestado por Bildu y el propio alcalde en las contadas manifestaciones en las que se ha referido a este tema, no se prevé que vaya a poner cuestión lo ocurrido pero, probablemente, mostrará su disconformidad con algunas de las condiciones que la orden foral ha impuesto a la ciudad. La orden de la Diputación ha cargado sobre los hombros de Donostia en esta fase de transición hasta la constitución del nuevo ayuntamiento todos los gastos que acarrean los servicios públicos, con la promesa de resarcirlos en el futuro. Además, libera a Igeldo de su parte proporcional en las deudas que tiene la ciudad y ordena al Ayuntamiento donostiarra a entregar al nuevo municipio su parte en la recaudación de los tributos públicos. Precisamente, este reparto de deudas e impuestos es lo que no compartiría el gobierno municipal de Bildu en Donostia.

La defensa de la postura del equipo de gobierno correrá a cargo del delegado de Información, Participación y Medio Ambiente, Axier Jaka, ya que como se sabido Izagirre ha optado por el silencio para evitar algún tipo de acción judicial contra él por su posición como parte interesada.

Mientras, el colectivo vecinal Itxas Aurre ya ha anunciado su intención de retirar el recurso ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco contra el decreto foral de 2010, que frenaba su desanexión y que la nueva orden foral ha revocado. Igeldo, oficialmente es independiente, sin embargo, aún carece de una organización suficiente para garantizar los servicios públicos a sus vecinos. Estos se los prestará Donostia, por lo menos, hasta la celebración de las próximas elecciones municipales, en mayo de 2015. Entonces quedaría constituido el nuevo ayuntamiento igeldotarra que, entonces sí, debería funcionar con plena autonomía. Mientras tanto, siempre según el decreto foral, una comisión gestora cuya representación reproducirá los resultados de las elecciones de 2011 (Bildu sería la primera fuerza y PNV y PP tendrían representación) se encargará de negociar con el Ayuntamiento de Donostia la transición hasta la segregación.

En cualquier caso, muchas dudas legales planean sobre este tema y, por ejemplo, un informe preceptivo de los servicios jurídicos de la Diputación es contrario a la revocación del decreto foral de 2010, paso ineludible para el nuevo que ordena la desanexión. >N.G.