Donostia. La Asociación en Defensa del Patrimonio de San Sebastián rechazó ayer de plano el proyecto propuesto por el Gobierno municipal para construir un nuevo edificio con 16 viviendas en el muelle, concretamente en el solar situado entre las casas porticadas de los pescadores y los inmuebles adyacentes a la iglesia de San Pedro. El portavoz de esta asociación, Javier García Velilla, argumentó que el proyecto presentado el pasado viernes por el concejal de Urbanismo no cumple los requisitos que exige el Plan Especial de Rehabilitación de la Parte Vieja y el Puerto, ya que "en sus materiales, dimensiones y configuración rompe con la homogeneidad estética, la continuidad figurativa, la congruencia morfológica y la escala de todo el entorno, al tomar como cota, no la más baja de las viviendas de los pescadores, sino las de los edificios del otro lado, más altos que las tradicionales y originales edificaciones del Puerto".

Según resumió Velilla, el edificio proyectado "ni es unitario con el contexto edificado, ni lo respeta", tal y como había afirmado el concejal de Urbanismo, Ricardo Burutaran, quien también se pronunció ayer al respecto tras ser preguntado por los medios e insistió en que se trata solo de una propuesta abierta al debate y la aportación de los ciudadanos. "Como cualquier proyecto suscitará diferentes opiniones, las subjetividades son muy amplias respecto al estilo e insisto en que hemos presentado este proyecto como efecto llamada para que la ciudadanía pueda tomar posición en un sentido u otro", aseveró el edil de Bildu.

Por su parte, el representante de los defensores del patrimonio insistió en que las razones que esgrime el Gobierno municipal para impulsar la construcción de este edificio "no son válidas", ya que, "dar alternativa al estado de ruina de cuatro inmuebles existentes no justifica la construcción de 16 nuevas viviendas, doce más de las necesarias".

En este punto, Velilla recordó que el propio Plan de Rehabilitación de esta zona histórica de la ciudad clasifica hasta seis intervenciones posibles antes de la demolición o nueva planta, estableciendo incluso para ello un programa de ayudas a la reparación, rehabilitación o reforma. Y de ser necesario el realojo, agregó, el Ayuntamiento "podría hacerlo en otros inmuebles de su propiedad".

PROPIETARIO DESCONOCIDO Explicados los argumentos por los que esta asociación rechaza el edificio propuesto y que podrá presentar en forma de alegaciones, su portavoz advirtió de que, además, resulta "del todo irregular" tramitar un Plan Especial -la junta de gobierno municipal lo aprobó inicialmente el pasado viernes- sobre una zona de la que "se desconoce quien es el titular de su mayor parte y que por lo tanto no ha podido ser informado del fin que se pretende para su parcela, ni hacer valer sus derechos de propietario". En este sentido, Velilla reiteró que no está localizado el propietario de parte del solar donde se quiere construir. Este podría ser el Gobierno Vasco o un antiguo propietario.

En esta línea, añadió que también es "impropio" que no se cuente con el informe de Costas, que "debe indicar la servidumbre de protección y los límites al uso residencial" antes de la aprobación de cualquier Plan Especial.

Por último, los defensores del patrimonio instaron al Ayuntamiento a que "no siga supeditando los criterios que deben regir la planificación urbanística de la ciudad a los intereses de los promotores privados" y a que reclame al Gobierno Vasco que agilice los trabajos para declarar "cuanto antes" a la Parte Vieja y el Puerto como conjunto monumental.