Donostia. Más de 300 descendientes de la treintena de personas que se reunió hace 200 años en el caserío Aizpurua de Zubieta para decidir la reconstrucción de Donostia, mientras esta todavía ardía en llamas, serán los testigos de honor del acto de homenaje que el Ayuntamiento dedicará a los firmantes de las llamadas Actas de Zubieta. El documento recoge aquel compromiso decisivo con la ciudad, además de dar cuenta del dramático incendio. Un reconocimiento al "coraje, tenacidad y firmeza" de aquellas personas para dar un porvenir a Donostia tras años de ocupación, guerras, asaltos, violencia y destrucción.

En el mismo caserío Aizpurua, en la misma mesa y con el mismo tintero con el que se firmaron las Actas originales los días 8 y 9 de septiembre de 1813 en Zubieta, volverán a firmarse este sábado unas nuevas Actas con el fin de renovar aquel espíritu ciudadano, que, por encima de diferencias, buscó sobreponerse y trabajar por el futuro de la ciudad.

El alcalde Juan Karlos Izagirre y la presidenta de la Comisión que organiza el Bicentenario, Miren Azkarate, comparecieron ayer en el mismo caserío Aizpurua para presentar los detalles del programa que se desarrollará el sábado entre las 9.30 horas y las 14.00 horas. A la presentación también asistieron ediles del PSE, PNV y PP, además de los miembros de la misma familia Aizpurua, propietario del simbólico caserío.

Durante su intervención, el primer edil de Bildu resaltó que este año del Bicentenario de la quema, destrucción y posterior reconstrucción de la ciudad, se ha querido recoger el testigo de las personas que en 1813 firmaron las Actas de Zubieta y "con el mismo espíritu nos hemos reunido durante este año y hemos sido capaces de organizar un proyecto colectivo que mira al futuro sin olvidar el pasado".

Precisamente, Izagirre avanzó que el acto del sábado, décimo hito de la conmemoración del Bicentenario, servirá también para reconocer y agradecer el compromiso y esfuerzo de todas las personas, entidades y asociaciones que han formado parte activa y han hecho posible el programa de actividades con motivo de este aniversario.

Todos ellos recibirán un diploma con el mismo motivo de la escultura elaborada por Iñigo Arístegui y que será entregada, como símbolo-recordatorio, a cada una de las familias (una veintena ha confirmado su asistencia) descendientes de los firmantes de las Actas de Zubieta. Una escultura cuyos materiales son hierro, piedra y cuerda, con la que Arístegui ha querido representar el esfuerzo de aquellas personas que reconstruyeron la ciudad.

RECREACIÓN HISTÓRICA El programa de actos comenzará por la mañana con la apertura del mercado de flores y plantas en Zubieta organizado por la Asociación al Desarrollo Rural Behemendi.

No obstante, el acto central tendrá lugar a partir de las 12.00 horas. Unos 40 actores y figurantes recrearán la firma del Acta hace 200 años en el caserío Aizpurua y, a continuación, cederán simbólicamente el testigo a la corporación municipal actual del Ayuntamiento de Donostia, uniendo pasado y presente, en el mismo lugar que simboliza la reconstrucción de la ciudad.

La idea es "seguir dando continuidad a la ciudad" a través del "hilo de las corporaciones, explicó ayer el representante de Ados Teatroa, José Antonio Victoria, al tiempo que avanzó que actores extremeños, riojanos y navarros tomarán parte de forma voluntaria en la representación.

Además, el acto contará con la actuación de la Banda Municipal de Txistularis, el Coro Easo, txalaparta y un arpa. Entre otras piezas, se interpretará la Primitiva marcha-zortziko de San Sebastián, el himno de la ciudad en 1813, y Donosti, de José Olaizola Gabarain. Además, se cantarán varios bertsos de la obra Amaren obiyan, que José Elizondo escribió en 1913 con motivo del Centenario.

Como cierre de la jornada se celebrará un partido de pelota en el frontón descubierto de Zubieta, una de las pocas canchas que quedan para practicar la modalidad de rebote.

Para acudir a Zubieta el sábado, la compañía Dbus pondrá a disposición de los usuarios varios autobuses que saldrán desde la plaza de Gipuzkoa a partir de las 10.30 horas. Aquellos que se desplacen en vehículo privado tendrán una zona reservada para aparcar.