Síguenos en redes sociales:

Eguzki propone prohibir a los bares la colocación de estufas a la intemperie

el colectivo ecologista PIDE AL AYUNTAMIENTO COHERENCIA Y EVITAR EL "derroche ENERGÉTICO" Presenta una batería de alegaciones a la ordenanza de terrazas, cuyo periodo de exposición pública concluye esta semana

Eguzki propone prohibir a los bares la colocación de estufas a la intemperieArchivo

Donostia. El colectivo ecologista Eguzki ha registrado una batería de alegaciones a la ordenanza que regula la colocación de terrazas en la vía pública, entre las que destaca su propuesta para prohibir a los bares colocar estufas de gas a la intemperie. Según argumentan, estas calefacciones al aire libre suponen un "derroche" energético que, además, va en contra de las propias medidas aprobadas por el Ayuntamiento encaminadas al "ahorro y la eficiencia energética".

Para el representante de Eguzki, Juan Mari Beldarrain, este tipo de estufas al aire libre no son más que "una falsa opulencia, que a menudo se demuestra bastante inútil al comprobarse cómo las terrazas están vacías y las estufas calientan el aire inútilmente".

Además, las estufas de gas utilizan combustible fósil, "un producto finito y generador de emisiones CO2", que incluso "puede representar un peligro de incendio", puntualizó Beldarrain. Precisamente, por ese motivo el Ayuntamiento de París decidió prohibir este tipo de estufas.

Así, Eguzki apuesta, como alternativa a los calefactores de gas, por las estufas eléctricas. Considera que pueden ser "más eficientes, siempre y cuando estén colocadas bajo un techo".

Por otro lado, este colectivo, aunque admite que "no corresponde" directamente a la ordenanza de terrazas, propone al Ayuntamiento que al calcular las tasas de basuras de los establecimientos hosteleros, se sumen a los metros cuadrados del local interior y su calificación, los metros cuadrados de vía pública ocupados por terrazas.

En este sentido, Beldarrain señaló que "es obvio que si se calculan los costes de recogida y tratamiento de residuos generados por un local en función de su tamaño interior, también se reflejen los metros exteriores, ya que en ellos se generan los mismos o más residuos".

En su exposición de motivos, Eguzki explica que presenta sus alegaciones "desde la perspectiva del derecho al disfrute gratuito del espacio público y peatonal". En este sentido, plantea una serie de modificaciones a la ordenanza aprobada inicialmente por el Pleno municipal el pasado mes de julio. En cuanto a las calles peatonales, considera fundamental que se "garantice" un espacio mínimo de cuatro metros para el libre y fluido tránsito peatonal. En esta línea, defiende que la ocupación no llegue al 50% del ancho de la calle.

Por otro lado, plantea que los módulos de pizarra, expositores, maniquís o cualquier elemento ubicado fuera del local no puedan sobresalir más de 0,6 metros de la fachada, "en caso contrario, se considerarán como mesas altas a efectos de solicitud de permisos y tasas", añade.

En cuanto al mobiliario, Eguzki cree que debe recogerse "en el interior del local" y no apilar las sillas y mesas en la vía pública. En este sentido, denuncia que el tamaño de las terrazas ha crecido "descomunalmente" en los últimos tiempos.

Finalmente, propone que haya "un cuerpo específico" para el control del cumplimiento de esta ordenanza, cuyo periodo de exposición pública y presentación de alegaciones concluye el viernes 6.