Donostia. El llamado Cementerio de los Ingleses de Urgull podría albergar cuerpos de soldados franceses. Los cinco esqueletos sacados a la luz en la excavación de las últimas semanas podrían corresponder a soldados franceses que participaron en la batalla de 1813 o a ingleses que pelearon en la primera guerra carlista, entre 1836 y 1837.
La incógnita sobre la nacionalidad de los enterrados en Urgull no ha quedado desvelada después de la excavación llevada a cabo por la sociedad de ciencias Aranzadi y un grupo de 25 estudiantes de los institutos Peñaflorida y Usandizaga de Donostia, que han trabajado de modo voluntario en la limpieza e investigación de este romántico rincón del monte donostiarra, una primera tarea que podrá proseguir en el futuro. Esta primera fase de estudio ha sido financiada por Aguas de Alzola, que ha comercializado botellas de agua con una imagen antigua del pintor Didier Petit de Meurville, y se enmarca en las actividades del Bicentenario.
El equipo capitaneado por el forense Paco Etxeberria, flamante receptor del premio Eusko Ikaskuntza de Humanidades de este año, ha sacado a la luz cinco cuerpos de hombres jóvenes, dos de ellos en una fosa y otros tres en otra. Una tercera fosa, que también ha sido abierta durante la excavación, se encontraba vacía. Los restos están siendo analizados ahora por forenses del departamento de Antropología Física de Aranzadi, lo que permitirá concretar una cronología.
Una de las cinco personas halladas en las fosas era un varón adolescente, de unos 16 años, mientras que el resto eran adultos jóvenes, como puede corresponder a la figura de los soldados. Llama la atención de los estudiosos que estas cinco personas carecían de ropa en su enterramiento, ya que no ha sido encontrado ningún tipo de textil en las tumbas, aunque sí tachuelas correspondientes a los ataúdes, cuya madera ha desaparecido por el efecto del tiempo. También hay algún botón y proyectiles de plomo, que han sido catalogados.
Los arqueólogos y sus ayudantes han detectado también una fosa común, aunque se ha dejado sin abrir. Las fosas abiertas, por su parte, se taparán con tela y arena para poderlas abrir con facilidad cuando se aborde una segunda fase de esta excavación, la primera llevada a cabo en el denominado Cementerio de los Ingleses.
visita de autoridades La visita a la excavación de Urgull contó con la presencia del alcalde, Juan Karlos Izagirre, y del concejal del PP, Iñigo Arcauz. Otros representantes de grupos políticos de Donostia no tuvieron conocimiento de que estaba programada la visita con los medios informativos, según manifestaron.
Izagirre se mostró muy satisfecho del resultado de la iniciativa y destacó el trabajo voluntario de los estudiantes, alguno de los cuales se plantea estudiar arqueología en el futuro.
Tres alumnos de los institutos participantes ejercieron de portavoces de sus compañeros y señalaron que su participación en la excavación había resultado muy gratificante, a pesar de resultar un trabajo duro.