Donostia. Las asociaciones donostiarras que forman parte del grupo que trabaja para fomentar el comercio justo (Emaús, Cáritas, Alboan, Setem y Adsis) han organizado una feria este sábado para reivindicar el día internacional de este tipo de productos y para invitar a los donostiarras a conocerlos y consumirlos.
Con la colaboración del Ayuntamiento de Donostia, la plaza Gipuzkoa se llenará de puestos con productos como chocolate, galletas, azúcar, zumos o café que se podrán degustar y comprar. Pero también se inundará de música y animación, ya que a lo largo de toda la jornada habrá trikitixa, juegos cooperativos y espectáculos de clown, batukada...
Además, estas asociaciones han organizado también dos citas previas: mañana el autor del libro Consumir menos, vivir mejor, Toni Lodeiro, ofrecerá un taller en la biblioteca de la calle San Jerónimo a las 19.00 horas. El viernes a las 20.00 horas en Egia, por otro lado, el grupo Clan de Bichos representará la obra teatral Justo lo que busco. Estos días también han montado una exposición en torno al comercio justo en el aulario de la UPV.
'flashmob' Yoanna Amondarain, de Adsis, y Alberto Gastón, de Emaús, explicaron ayer que también están difundiendo un flashmob grabado esta semana en un autobús donostiarra. El vídeo muestra lo contagiosa que es la risa de una de las pasajeras e invita a los donostiarras a "contagiarse" y consumir, también, productos de comercio justo.
En una época llena de malas noticias, Alberto Cereijo, de Setem Hego Haizea, recordó que también hay noticias positivas e "iniciativas como el comercio justo que se van consolidando" a pesar de la crisis. Añadió que en la última década el consumo de este tipo de productos se ha multiplicado por cuatro y cada ciudadano destina ahora 55 céntimos al año a estos alimentos. "Pero todavía hay mucho por hacer", añadió, y recordó que la media europea es de cinco euros por persona, aunque hay países como Suiza que destinan hasta 29.
"El comercio justo garantiza un precio justo para los productores y quiere cambiar un sistema que depende del mercado y crea ricos y pobres", añadió el concejal de Cooperación, Jon Albizu.