Síguenos en redes sociales:

Una mirada infantil al incendio

Alumnos de santa teresa muestran hoy un espectáculo sobre la destrucción de donostia

Una mirada infantil al incendioN. G.

LOS alumnos del colegio Santa Teresa de Donostia ofrecerán esta tarde en la plaza de la Constitución su particular visión sobre la destrucción de la ciudad hace dos siglos. La iniciativa del centro escolar cuenta con la participación de más de 350 alumnos y profesores de Educación Infantil y Primaria y está incluida dentro de los actos de conmemoración del Bicentenario de la quema y reconstrucción de Donostia, que están protagonizando los niños a lo largo del presente mes de abril.

El espectáculo, cuya escenografía y trajes han sido íntegramente elaborados por los escolares, dará comienzo a las 17.00 horas y en él se explicará con detalle la historia de la quema de la ciudad, así como de su resurgir posterior. Los chavales de Santa Teresa Ikastetxea se convertirán en sardineras, soldados uniformados de las tropas napoleónicas y anglopoturguesas, así como en llamas de fuego y en bomberos que las sofocarán. Para finalizar el espectáculo, simbolizarán la reconstrucción de la ciudad.

El centro escolar que protagonizará el espectáculo ha dedicado un gran esfuerzo e interés a esta recreación del incendio de Donostia, según explican los organizadores de los actos de conmemoración del Bicententario.

Pero la obra infantil no será el único acto de este fin de semana dedicado a recordar la fecha de hace dos siglos. La plaza de Okendo acogerá mañana - de 11.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 19.00 horas- el desarrollo del juego cooperativo Donostiarrok harriz harri a tamaño natural. El juego de mesa, que ha sido creado por la empresa Koma y Kometa por encargo del Consistorio, ha sido repartido en los centros educativos de la capital guipuzcoana y está destinado a rememorar la historia de la reconstrucción por medio de unas casillas y caminos que finalizan con el resurgir de Donostia.

Tablero

Tamaño natural

El tablero representa la ciudad quemada y para avanzar se utilizan unas fichas en forma de ladrillo. El juego también cuenta con fichas de adversidad, como el desánimo, las enfermedades, las guerras y la falta de dinero, que impedirán avanzar y ganar.

Para conocer el juego, mañana tendrá lugar una demostración a tamaño natural en la plaza de Okendo, con los personajes del juego elegidos que representan a los habitantes de la ciudad cuando fue destruida. Estarán presentes la sirvienta Juana Francisca Arsuaga, el carpintero José Antonio Aguirrebarrena, la fabricante de naipes María D. Miloy, viuda de Barbot, y el comerciante y alcalde, Manuel Joaquín de Alcáin Baraibar.

Asimismo, a lo largo del fin de semana, la misma plaza dedicará un espacio a la peonza, un juego muy popular hace dos siglos, y se organizarán talleres para que los niños de hoy aprendan a divertirse con ella.